Actualizado 8:00 p.m. hora local

Clamor unánime en ONU para reforzar lucha contra sida

NACIONES UNIDAS, 8 junio.— Un clamor unánime por el acceso universal a la prevención, tratamiento y cuidado de las víctimas del VIH-sida marcó hoy un maratón de discursos de presidentes, ministros y especialistas congregados en la ONU.

La meta común es conseguir ese objetivo en el 2015 a través de la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género, el fin de la discriminación por orientación sexual y el principio de igual tratamiento para todas las personas.

Esa estrategia fue expuesta por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la apertura de una reunión de alto nivel convocada por la Asamblea General para debatir sobre esa pandemia y a la que asisten unos 30 jefes de Estados, de gobierno y ministros.

El titular de la organización mundial llamó a reducir los costos, ejecutar mejores programas y garantizar que el combate al VIH-sida responda a la promoción de la salud, los derechos humanos, la seguridad y la dignidad de los afectados, en especial las mujeres.

Nuestro objetivo es erradicar el sida en una década: cero nuevas infecciones, cero estigmatización (de los afectados) y cero muertes relacionadas con ese mal, afirmó el máximo responsable de la ONU.

El primer orador por América Latina fue el presidente hondureño, Porfirio Lobo, quien se refirió al trabajo desplegado en su país en el enfrentamiento al sida a través de un plan nacional que incluye el control prenatal y la prevención de la transmisión madre-hijos.

Por su parte, el vicepresidente de Guatemala, Rafael Espada, indicó que la lucha contra ese mal en esa nación centroamericana pone énfasis en la prevención, incluyendo el cambio de comportamiento entre las poblaciones en mayor riesgo.

Más adelante, el ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, subrayó la importancia de la educación como aspecto prioritario para evitar el contagio y abogó por programas que enfrenten creencias populares y prejuicios al respecto.

Durante la primera jornada del cónclave también sesionaron sendas mesas redondas dedicadas a temas relacionados con la responsabilidad compartida en el combate contra la enfermedad y la prevención como clave para lograr cero nuevas infecciones en 2015. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir