Actualizado 7:00 p.m. hora local

Debaten africanos sobre futuro parlamento regional

LUBANGO, ANGOLA. — Representantes del gobierno de Angola valoraron hoy aquí que la eventual transformación del foro de SADC en parlamento regional debe discutirse en cada Estado miembro y poblaciones para lograr consensos políticos.

En la sesión plenaria del foro parlamentario de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Angola, Joao Gon alves Louren o, insistió en que la conformación del legislativo pasa por una exhaustiva evaluación técnica, sobre todo en lo financiero.

No hay que olvidar dijo- que la mayoría de los Estados miembros del foro pasan por una difícil situación económica, lo que puede incidir en las contribuciones para el sostenimiento de ese órgano.

La conversión del foro en parlamento del área exige un gran esfuerzo conjunto de África Austral, expresó.

Delegados de Tanzania afirmaron, por su parte, que la creación del parlamento regional de la SADC contribuirá a afianzar la integración de África Austral.

También defendieron que ese órgano gubernamental deberá estrechar relaciones con el Parlamento Panafricano y la Asamblea de África Oriental, entre otros entes integracionistas.

En ese contexto, un documento presentado por la Asamblea Nacional de Namibia llamó a redoblar esfuerzos para el impulso del parlamento regional, con poder legislativo, tras una década de preparativos para dar ese importante paso.

Según el programa del foro, que se inaugura oficialmente mañana, el discurso de apertura estará a cargo del vicepresidente angoleño, Fernando da Piedade Dias Dos Santos; en tanto la diputada Regina Musokotwane trasmitirá un mensaje de las mujeres parlamentarias.

El Foro de la Comunidad de Desarrollo de África Austral fue instituido el 8 de septiembre de 1997, en la Cumbre de los Jefes de Estado y Gobierno de la SADC, celebrada en Windhoek, Namibia.

Integran el organismo de África Austral, Sudáfrica, Botswana, República Democrática del Congo, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Suazilandia, Tanzania, Zambia, Zimbabwe y Angola. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir