GINEBRA. — Cuba recibió hoy el reconocimiento del Comité de
Derechos del Niño durante una jornada dedicada por completo al tema
de la infancia, en la cual fue elogiada por sus avances en diversas
esferas sociales.
En la 57 sesión del CRC (por sus siglas en inglés), tocó a una
delegación cubana encabezada por el viceministro de Relaciones
Exteriores Abelardo Moreno, presentar el informe relacionado con el
cumplimiento de la Convención de la Niñez.
Como es habitual en este ejercicio vinculado con la oficina de la
Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, los 18
expertos que integran el CRC lanzaron numerosas preguntas en un
animado debate interactivo.
En sentido general se dio la coincidencia de que las
apreciaciones recordaron el negativo impacto del bloqueo de Estados
Unidos contra Cuba para la aplicación de algunos programas
favorables a niños y adolescentes.
Entre ellos, la mayor utilización de Internet, en el entendido de
que no ha sido posible incrementar su desarrollo ante medidas
coercitivas que imposibilitan ampliar su ancho de banda con empresas
norteamericanas o sus asociadas.
También los expertos, en especial de Ghana, Perú, Uganda y
España, junto con el Relator y presidente del CRC, el suizo Jean
Zermatten, encomiaron los progresos cubanos en salud, educación,
deportes y cultura.
Asimismo valoraron la positiva contribución de médicos y
educadores de la isla caribeña no sólo a sus propios niños, sino a
numerosos países donde prestan colaboración con admirable sentido
humanitario.
Fuentes de la delegación de Cuba y el representante de UNICEF en
La Habana comentaron a Prensa Latina su satisfacción por los
resultados del encuentro y los reconocimientos recibidos.
Afortunadamente no se observó ningún intento de manipulación
política en los debates aunque sin dudas se trata de un Comité muy
técnico que busca el mayor apego posible a los postulados de los
derechos del niño, apuntaron.
Acerca del tema de la prostitución infantil dejamos claro que no
constituye un problema; hay casos aislados a los cuales se les
presta la debida atención, lo mismo que con las especificidades de
la lucha contra las drogas y el problema migratorio , añadieron.
Fue perceptible la comprensión del CRC en torno a los manejos que
existen a partir de la política de Washington de certificar a países
en distintos terrenos, según su óptica, lo cual resulta inaceptable
para Cuba.