Instrucciones amenas y comprensibles para el productor, sobre
cultivos de hortalizas, frutales, viandas y café, entre otros
renglones, figuran en una multimedia de la Red de Promotores de
Agricultura Limpia, presentada este miércoles en Villa Clara.
Laura Cristina Silverio, especialista del Centro de Estudios y
Servicios Ambientales (CESAM), explicó que este producto informático
cuenta con 1 500 artículos, dirigidos a técnicos y labradores, como
material de consulta frecuente para la obtención de alimentos de
forma sostenible.
Ese soporte digital contiene información sobre la Red formada por
el Ministerio de la Agricultura, la Asociación Cubana de Técnicos
Agrícolas y Forestales (ACTAF), CESAM, Banco de Crédito y Comercio,
Centro Meteorológico Provincial y Seguro Estatal, entre 15
organismos, explicó.
En la multimedia se hallan publicaciones dirigidas a
profesionales de la agronomía, sobre contaminación y degradación de
los suelos, manejo de plagas para evitar el uso de tóxicos y
plaguicidas en los cultivos, y agroforestería, con la integración
del bosque a la ganadería y los cultivos.
Silverio destacó que este trabajo forma parte del proyecto
Capitalización de experiencias, que desarrolla el CESAM, sobre la
producción de alimentos, de manera sostenible ecológicamente.
Osmany Pérez, especialista de la delegación del Ministerio de la
Agricultura en Villa Clara, significó la utilidad del material que
no llega de forma directa a los productores aislados, pero sí a
través de los técnicos que los atienden en el sistema de extensión
agrícola.
El producto informático puede ser una herramienta para expertos
cubanos que cumplen misión en otras naciones, fundamentalmente de
América Latina, como material de consulta, por la amplitud de la
información que compendia, subrayó Pérez.
También se podrá acceder a la multimedia en internet, en el sitio
www.cesam.villaclara.cu, donde aparecerán informaciones que se
renovarán con periodicidad mensual, informó.