Los estudios sobre computación resultan prioridad de la
Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI) en Villa Clara, que
inició este miércoles una jornada por el Día del Trabajador del
sector, celebrado cada siete de junio.
Manuel Delgado, presidente de la organización social en la
provincia, dijo a la Agencia de Información Nacional que la
instrucción referida a las nuevas tecnologías se logra a partir de
cursos, jornadas científicas y otras modalidades, aunque todos los
centros no cuentan con las condiciones materiales para su práctica.
La provincia muestra situaciones favorables para la
profundización de las nuevas tecnologías en las Universidades
Central de Las Villas, Ciencias Pedagógicas y Médicas, para la
protección de ejemplares únicos y raros, la creación de bases de
datos y la agilización del servicio.
Delgado informó que el territorio tiene alrededor de 900
instituciones dedicadas a la información, entre bibliotecas
públicas, escolares, de la Educación Superior y médicas, donde
labora la mayoría de los casi 600 integrantes de la Asociación, que
incluye los jubilados.
Miriam Aguiar, primera presidenta de la ASCUBI en el territorio
villaclareño, recordó el comienzo de la filial hace 24 años y
destacó el papel del bibliotecario, desde el centro provincial hasta
las pequeñas instalaciones ubicadas en poblados y bateyes
azucareros.
Destacó la necesidad de obtener el mayor provecho en aquellos
sitios donde existen las computadoras, y en el resto cumplir el
cometido tradicional, para garantizar la información necesaria a
estudiantes, investigadores y pueblo en general.
Un concurso literario y la realización de una Jornada Científica
figuran entre las actividades por el Día del Bibliotecario.
Este se celebra el siete de junio, ya que en igual fecha de 1812
nació Antonio Bachiller y Morales, profesor universitario,
periodista, historiador, jurisconsulto, bibliógrafo y destacado
americanista, uno de los más notables contribuyentes al estudio de
la bibliografía, en Cuba y Latinoamérica en general.