El
primer edificio ahorrador existente en Cuba, se encuentra en fase de
prueba, el cual utiliza modernas tecnologías en inodoros y fuentes
de alumbrado para economizar agua y energía eléctrica.
Ese inmueble, de 16 apartamentos, forma parte del "Proyecto
demostrativo de viviendas con cero emisión", el cual tiene entre sus
principales propósitos la comprobación de tecnologías para el
tratamiento de aguas residuales domésticas que se vierten en la
cuenca de la bahía de La Habana, reporta CubaDebate con información
publicada por la AIN.
Ubicada en el reparto Antonio Guiteras, municipio de Habana del
Este, la edificación fue erigida por el Centro Técnico para el
Desarrollo de los Materiales de la Construcción de Cuba (CTDMC), en
alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
José López, administrador del proyecto, dijo que ha sido
fundamental la utilización de eficientes servicios sanitarios, que
utilizan de uno a dos litros de agua en su descarga, cuando
convencionalmente se usaban de seis a ocho.
Agregó que el inmueble cuenta también con tanques de recolección,
que permiten almacenar y procesar aguas negras para producir
fertilizantes y aprovecharlas en el riego y producción de biogás,
este último empleado en el alumbrado externo.
Apoyaron la iniciativa el Gobierno de noruega y el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ingrid Fiskaa, viceministra de Asuntos de Desarrollo
Internacional de Noruega, realizó recientemente una visita a Cuba,
acompañada por especialistas de su país y de las instituciones
involucradas en el proyecto, ocasión en la cual constató el avance
de la edificación.
En esa oportunidad, expresó satisfacción con el estado de la obra y
los beneficios de la tecnología ahorradora con que cuenta, ya que
resulta de gran importancia para la Isla y especialmente su capital,
la cual sufre las consecuencias de la escasez de agua.
Próximo a inaugurarse, el inmueble será habitado por trabajadores
pertenecientes al CTDMC y a la empresa constructora, y por familias
residentes en el municipio de Habana del Este.
Los inquilinos participarán en el proceso de monitoreo de los
resultados del uso de esta tecnología, conducido por especialistas
noruegos y cubanos.