SUCRE, BOLIVIA. — Los actos conmemorativos por el aniversario 202
del primer grito libertario e independista de Latinoamérica
culminaron este miércoles con la presencia del presidente boliviano
Evo Morales.
Como parte de la celebración, el mandatario participó en una
ceremonia interreligiosa en la Plaza 25 de mayo de Sucre, la capital
del departamento de Chuquisaca, reporta Prensa Latina.
Posteriormente estuvo presente en el tradicional desfile
cívico-militar.
A través de una publicación medios de prensa, Morales aseguró que
el gobierno seguirá trabajando por la unidad, desarrollo y justicia
social de ese departamento.
Para ello, apuntó que priorizan obras concretas y viables de
beneficio social.
El departamento de Chuquisaca, cuya capital es la ciudad de
Sucre, dio el primer Grito Libertario de América en 25 de mayo de
1809, fecha que marcó el inicio de un proceso libertario americano
de la colonia española, que culminó el 6 de agosto de 1825 con la
fundación de Bolivia.
Desde el pasado sábado, el presidente Evo Morales se trasladó a
Sucre para encabezar los homenajes de la histórica fecha.
Durante esos días visitó varias provincias a fin de entregar
obras de beneficio social como viviendas y una represa.
La víspera, una marcha de pueblos indígenas y campesinos repudió
en la ciudad de Sucre los vejámenes a unos 20 labriegos bolivianos,
en 2008, jornada que recuerdan como Día de la Vergüenza Nacional.
Dos años después de aquella ola de violencia, el Ejecutivo
promulgó una ley que sanciona todo tipo de acto de racismo y
discriminación.
La tarde del 24 de mayo de 2008 unos 20 campesinos que debían
participar en un acto de homenaje a la primera epopeya
independentista de América fueron tomados como rehenes por grupos
radicales patrocinados por el opositor Comité Interinstitucional.