Actualizado 12:05 p.m. hora local

Reconoce MNOAL desafíos monumentales

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) reiteró este miércoles su compromiso con los principios de Bandung,- que le dieron vida, y las nuevas responsabilidades emanadas de su cumbre de jefes de Estado y Gobierno, en 2006 en La Habana.

En una Declaración conmemorativa emitida aquí por su medio siglo de vida, y con la vista en el futuro, el MNOAL reconoce que a la vez que sus propósitos y principios se mantienen, sus responsabilidades con el mundo y sus Estados miembros son monumentales en la actualidad, debido al complejo escenario existente, reporta Prensa Latina.

Reiteramos nuestra responsabilidad para reforzar las acciones colectivas del MNOAL y su rol de liderazgo en la defensa y promoción de los intereses de los países en vía de desarrollo, señala el documento, aprobado en las sesiones de la XVI Conferencia Ministerial.

La declaración precisa que el Movimiento llegó en esta reunión a 120 integrantes, y que continuará teniendo como fortaleza la unidad y la diversidad, a la vez que preservará su influencia en asuntos globales.

Asimismo, considera que la experiencia acumulada durante años debe ser empleada como base para promover sus objetivos y principios para el próximo medio siglo y más allá, y lograr, entre otras metas, un mundo más seguro.

Para ello, deberá promover el desarme, la seguridad internacional y la estabilidad, teniendo en cuenta que el total y completo desarme nuclear es la única vía para un mundo libre de ese tipo de arsenales, y al tiempo defender el derecho inalienable de todos los Estados al empleo pacífico de la energía atómica.

El movimiento rechaza sanciones unilaterales impuestas contra alguno de sus miembros, que afecten la economía y su pueblo, en violación del derecho internacional y los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas.

En otro punto del documento, el MNOAL se propone adoptar medidas efectivas para suprimir actos de agresión u otros peligros para la paz, y defender, promover y enfrentar disputas internacionales por medios pacíficos, como una forma de lograr que la paz, la seguridad y la justicia no sean dañadas.

Los países no alineados, como parte de su estrategia, incluyen también la defensa de los principios de soberanía e integridad territorial, y la no injerencia en los asuntos internos de cualquier Estado.

El medio siglo de vida del MNOAL marca claramente la importancia que el Movimiento ha tenido en su historia, si miramos las últimas cinco décadas lo veremos dando una dura batalla sobre todo en lo que se refiere a procesos de desconolización en el mundo , comentó a Prensa Latina al término de la jornada el embajador argentino Jorge Arguello, jefe de la delegación de su país.

Además, las cuestiones del desarrollo ocupan cada vez más espacio en la agenda del foro, ya que se necesita estar más juntos que nunca y profundizar el proceso de cooperación sur-sur, expresó el diplomático, cuyo país participa en el MNOAL como observador.

Este miércoles, en su intervención ante el plenario, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Nabil Al-Araby, alertó sobre la complejidad de los nuevos tiempos para el Movimiento.

Los pueblos siguen temiendo por sus vidas y sus sociedades ante los grandes problemas que enfrenta la humanidad, como el aumento de los precios de los alimentos, la energía, la proliferación de las armas nucleares y el cambio climático, entre otros fenómenos.

Nuestro destino es que nos unamos aún más, y que los intereses generales prevalezcan sobre los regionales y nacionales, señaló el canciller, en calidad de presidente del MNOAL a nivel ministerial.

Mañana continuará el segmento de alto nivel de la Conferencia Ministerial, con los discursos de los representantes de medio centenar de naciones.

El próximo viernes está prevista la clausura de la reunión con la firma de la Declaración Final.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir