Actualizado 11:00 a.m. hora local

Capital libia nuevamente bajo asedio aéreo de OTAN

Aviones de combate de la OTAN bombardearon nuevamente este miércoles la ciudad de Trípoli en una serie de ataques que se tornó más intensa en la zona de Bab Al-Aziziyah, donde reside el líder libio, Muamar El Gadafi.

Por tercera jornada consecutiva las incursiones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) golpearon zonas civiles del centro de Trípoli, así como instalaciones que, según fuentes castrenses aliadas, albergan centros de comando del Gobierno, reporta Prensa Latina.

La aviación de las potencias occidentales había lanzado un potente ataque contra Bab Al-Aziziyah la noche y madrugada anteriores, en lo que fue la continuación de una nueva ofensiva para acosar a El Gadafi, pese a que voceros de la alianza niegan que sea el blanco de sus bombas.

Poco después de la medianoche del martes se sintieron los vuelos rasantes de la OTAN sobre Trípoli y explosiones causadas por el impacto de los proyectiles que, a su vez, provocaron llamaradas y elevadas columnas de humo, en medio del pánico de la población civil.

Junto con las baterías antiaéreas y las sirenas de bomberos y ambulancias, se escucharon en varios sectores de la ciudad media docena de deflagraciones durante poco más de media hora, aunque a diferencia de ayer, hasta ahora no se reportaron víctimas humanas.

La agresión de la madrugada del lunes al martes había dejado un saldo de tres muertos y 150 heridos, todos civiles, según el vocero del gobierno libio, Moussa Ibrahim.

Desde la pasada semana la OTAN intensificó sus acciones letales contra la capital, Sirte y Al-Khums, en cuyos puertos hundió ocho barcos presuntamente militares, además de dejar inutilizados otra cantidad indefinida y las instalaciones de los espigones.

Mientras prosiguen los enfrentamientos de los rebeldes armados, apoyados por la alianza atlántica, contra el Ejército leal a El Gadafi, en el plano diplomático el opositor Consejo Nacional de Transición (CNT) ganó más respaldo foráneo de parte de Estados Unidos y Jordania.

El subsecretario de Estado norteamericano Jeffrey Feltman entregó al líder del CNT, Mustafa Abdel Jalil, una carta del presidente Barack Obama en la cual invita a la jefatura insurgente a abrir una oficina diplomática en Washington, aunque aún no lo reconoce formalmente.

Por su parte, el canciller jordano, Nasser Jawdeh, afirmó que el reino hashemita valora al citado consejo como representante legítimo del pueblo libio, y anunció el inminente nombramiento de un representante permanente en Benghazi, capital de la insurgencia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir