China propuso a países vecinos del Sur establecer un sistema de
alerta de tsunami que les permita intercambiar información y mejorar
los pronósticos sobre desastres naturales como los originados en
aguas de la región.
La iniciativa abarcaría a esta nación y otras ocho vinculadas al
Mar de China Meridional (Filipinas, Malasia, Brunei, Indonesia,
Tailandia, Vietnam, Cambodia y Singapur), según Yu Fujiang,
funcionario de la Administración Estatal Oceánica (AEO), reporta
Prensa Latina.
Un tsunami en el área podría tener consecuencias devastadoras
para esos territorios, precisó Yu, subdirector del Centro Nacional
de Pronóstico Ambiental Marítimo, citado hoy por el periódico China
Daily.
El mencionado mar se encuentra en el Cinturón de Fuego del
Pacífico, que abarca las costas del océano con ese nombre y se
caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más
importantes del mundo, lo cual ocasiona una intensa actividad
sísmica y volcánica.
La experiencia del devastador terremoto y subsiguiente tsunami
del pasado 11 de marzo en Japón, que arrasó comunidades costeras con
saldo de unos 25 mil muertos y desaparecidos, evidenció la necesidad
urgente de algún tipo de alerta, precisó.
Zhanhai Zhang, director del departamento de cooperación
internacional en la AEO, presentó la citada propuesta en la 24
reunión del Grupo Intergubernamental de Coordinación sobre el
Sistema de Alerta contra los Tsunamis y Mitigación de sus Efectos en
el Pacífico.
La sugerencia -que de ser aprobado entraría en funcionamiento
dentro de unos cinco años- permitirá a los referidos países reducir
los daños causados por un maremoto, dijo.
Según estadísticas de la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica de Estados Unidos, los tsunamis más devastadores ocurren
como promedio cada seis o siete años.
Para mejorar la preparación contra ese tipo de evento, más de 30
países de la región del Pacífico realizarán simulacros en noviembre
próximo de situaciones causadas por un mega-desastre. Esos
ejercicios se repetirán cada dos años.