El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anticipó que los
cambios aprobados el 7 de mayo beneficiarán tanto a quienes lo
apoyaron como a los opositores, y que el gobierno cumplirá lo
aprobado por el pueblo en las urnas.
Aún cuando hasta hoy el Consejo Nacional Electoral no ha emitido
el informe oficial del referendo y consulta popular, la publicación
de los resultados en su página Web no deja lugar a la mínima duda
sobre el triunfo del Sí en las 10 preguntas, reporta Prensa Latina.
Al referirse al tema en el aniversario 189 de la batalla de
Pichincha y el Día de las Fuerzas Armadas, Correa destacó que "las
preguntas causaron tanto miedo que concitaron la participación
activa de la más grande coalición de fuerzas que gobierno alguno
haya enfrentado".
Esta coalición, precisó, incluyó "desde la ultraderecha hasta la
supuesta ultraizquierda; desde los poderes de siempre, la banca,
medios de comunicación y hasta recalcitrantes sectores de la cúpula
eclesiástica".
Aseguró que el gobierno cumplirá lo que propuso y el pueblo
aprobó en las urnas, y deploró las voces opositoras que han
adelantado se resistirán a la aplicación de los cambios en la
justicia y otros temas.
En ese aspecto, Correa enfatizó que el Gobierno no permitirá que
"el fundamentalismo de unos cuantos se oponga al bien común".
"Después de ese rotundo triunfo del 7 de mayo, recalcó, haremos
exactamente lo que ofrecimos a nuestro pueblo. No hay cartas
escondidas, somos gente honrada, transparente, y cumpliremos lo que
propusimos y lo que aprobó y ordenó el pueblo ecuatoriano".
Ahora, agregó, "todos podrán comprobar las mentiras que se
expusieron para evitar la aprobación de la consulta popular, y
constatar que nadie pensaba adueñarse de la justicia sino volverla
eficiente".
Al mismo tiempo, Correa ratificó su compromiso de que luchará
para que los hechos del 30 de septiembre del 2010, cuando se quiso
romper el orden constitucional y asesinar al Jefe de Estado, no
queden impunes.
Reconoció la labor de las Fuerzas Armadas y Policía que, apegados
a la Constitución y subordinados al poder civil, defendieron el
orden democrático, "con actos de heroísmo que me comprometen para
siempre con las Fuerzas Armadas y con mi Patria", subrayó.