El Ballet Nacional de Cuba festejará el 1 de junio el Día
Internacional de la Infancia con el restreno de la pieza El camarón
encantado, interpretada por unos 500 niños y jóvenes bailarines.
Bajo la dirección de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso,
la coreografía de Eduardo Blanco -un acto y ocho escenas-, subirá al
teatro Karl Marx en una gala auspiciada por el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (Unicef), reporta Prensa Latina.
Inspirada en una versión de José Martí sobre el cuento del
francés Laboulaye, publicada en La edad de oro, El camarón encantado
cuenta con música de Giaccomo Rossini, Benjamin Britten, Serguei
Prokofiev, Joseph Luigini, Jules Massenet y Léo Delibes.
Los diseños de escenografía son de Eduardo Romero y Luis Carlos
Benvenuto.
Los jóvenes bailarines Mónica Gómez (Camarón encantado), Dayesi
Torrintes (Masicas) y Josué Jústiz (Loppi) asumirán los roles
principales, secundados por un cuerpo de baile de niños de entre
cinco y 14 años caracterizados como ratones, murciélagos, mariposas,
pajaritos, ciervos, conejos, ninfas, osos y gallinas, entre otros.
La narradora del cuento será Alenay Piñera, actriz invitada del
grupo Teatro El Público, que dirige Carlos Díaz.
El camarón encantado tuvo su estreno en junio de 2002. A su
segunda función asistió el líder de la Revolución cubana Fidel
Castro, quien sugirió que la obra fuera presentada en todo el país.