PARÍS, 25 mayo.— Decenas de directivos de importantes empresas de
Francia, especializadas en una amplia variedad de esferas, se
reunieron hoy en París para intercambiar experiencias y analizar
perspectivas de negocios en Cuba.
En la sede de UBIFRANCE, facilitador de misiones económicas del
país europeo, más de 30 representantes de firmas galas expusieron
sus puntos de vista sobre la dinámica cubana actual, al tiempo que
algunos relataron sus experiencias con sentido positivo.
Entre los oradores de la velada en el encuentro denominado Cuba,
un mercado estratégico en el Caribe, estuvieron el embajador de
Francia en La Habana, Jean Mendelson y su Consejero Económico,
Christian Benoit.
Mendelson y Benoit, al igual que el doctor Gilles Bouyer, abogado
de la Corte francesa, se refirieron a los resultados del VI Congreso
del Partido Comunista de Cuba (PCC), los lineamientos y las
expectativas que se abren con la actualización del modelo.
También usaron de la palabra en la parte inicial del coloquio,
Evelyne Collin, de Societé Generale, el segundo banco más poderoso
de Francia, y Laure Mondragon, jefa de eventos especiales de
UBIFRANCE para Asia, América, Oceania y Medio Oriente.
Olivia Lagache, directora Jurídica de Havana Club Internacional
de Pernod Ricard, destacó la provechosa alianza con Cuba desde 1993
que convirtió a la marca en la segunda más importante del mundo pese
al bloqueo literal en territorio de Estados Unidos.
El asesor principal de la compañía Soufflet, Jean Pierre Dresti,
habló con pasión de sus experiencias en Cuba e invitó a los hombres
de negocios franceses a darse un salto por la Mayor de las Antillas,
un paraíso natural y humano.
Devexport y Alcatel-Lucent, como antes lo hizo Alstom,
manifestaron sus propósitos de apostar por los negocios y las
inversiones en la nación caribeña.
Al cierre de la jornada, el embajador de Cuba en Francia, Orlando
Requeijo, calificó de muy positivo el intercambio e invitó
igualmente a los participantes a explorar las posibilidades de
cooperar con su país.
El gigante petrolero Total, el banco Natixis, EADS, France
Telecom, Servier International, la patronal MEDEF, y los ministerios
de Exteriores, Agricultura, Alimentación y Pesca, y Ecología, entre
otros, asistieron al evento.