Actualizado 3:45 p.m. hora local

Distinguen a mejores investigadores de educación
superior cubana

Unos 40 profesores e investigadores de Cuba recibieron este lunes reconocimientos del Ministerio de Educación Superior (MES) por su destacados resultados el pasado año en la modalidad de postgrado, ciencia y técnica.

Durante el agasajo, con sede en el Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH), el titular de dicho organismo, Miguel Díaz-Canel, resaltó la intensa vida científica de los premiados y felicitó su comprometido aporte a la alta enseñanza.

Entre los principales temas estimulados mencionó la investigación técnica, histórica, humanística, y social, y la producción de alimentos, energética, medioambiental y en la defensa.

Díaz-Canel precisó que es hora de aunar inteligencia, voluntades y recursos para concretar el proceso de perfeccionamiento de la política económica cubana.

Hiraldo Martín, premio al resultado de mayor impacto económico en el período, convocó a profesores e investigadores a interpretar un papel protagónico en el actual escenario económico-social de la mayor de las Antillas y a trabajar por el avance del país.

Distinguido por el proyecto Sistema de césped para campos de golf y su comercialización, Martín señaló que la existencia de la enseñanza superior en todos los municipios ha de erigirse en una fortaleza para el desarrollo de cada uno de los territorios.

El director de Postgrado del MES, Julio Castro, indicó que el premio correspondiente al mayor impacto social fue otorgado a Programas y circuitos para la Hipertensión Arterial y el Riesgo Vascular en Pediatría, de la Universidad Central de Las Villas.

Globalización y problemas del desarrollo. Balance de una década, de la UH, logró el galardón de las ciencias sociales mientras el resultado de mayor trascendencia y originalidad científica fue compartido en las ramas de arqueología y matemática. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir