Meteoro 2011

Mejor preparados para las contingencias

Con la presencia de Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y Presidenta del Consejo de Defensa Provincial en la capital, tuvo lugar un ejercicio demostrativo de rescate, salvamento y extinción de incendios en el hotel Barceló, ubicado en el municipio de Playa, durante la segunda y última jornada del Meteoro 2011.

Foto: Dilbert ReyesLa atención a lesionados formó parte del Ejercicio.

El simulacro, presenciado también por el general de División José Milián Pino, viceministro del Interior, sirvió de escenario para clausurar la edición 45 de la Semana Nacional de Protección contra Incendios.

Particular interés despertó, además, un singular ejercicio efectuado en el Acuario Nacional de Cuba, dirigido a la autoevacuación de mamíferos marinos.

Por su parte, el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, integrante del Buró Político y viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, presidió en Guantánamo una jornada caracterizada por la realización de ejercicios prácticos para proteger a la población en caso de escape de sustancias peligrosas y ante sismos de gran intensidad. Tales supuestos también motivaron a los tuneros a perfeccionar las acciones previstas para este tipo de contingencias.

En Santiago de Cuba, y mientras casualmente ocurría un temblor de tierra perceptible, se puntualizaron los planes de protección para preservar la vida humana y los recursos ante movimientos telúricos. Otros ejercicios concedieron especial atención a la cercanía de la temporada ciclónica.

En Granma, los pobladores ejercitaron la evacuación inmediata en edificios multifamiliares en caso de desastres naturales que puedan generar derrumbes y el procedimiento para enfrentar accidentes químicos.

En Holguín, el Consejo de Defensa Provincial puntualizó en áreas del trasvase Este-Oeste los resultados del proceso de compatibilización de esa obra con los intereses de la Defensa Civil, en función de proteger a pobladores y objetivos económicos del municipio Mayarí, mientras en otros territorios cientos de personas participaron en ejercicios de evacuación ante posibles penetraciones del mar.

Como parte del Meteoro 2011 fueron presentados ante el Consejo de Defensa Provincial, en Camagüey, los primeros resultados del estudio integral sobre peligros, vulnerabilidades y riesgos de ese territorio.

Aunque la sequía golpea a la provincia de Sancti Spiritus, de manera previsora se ensayó, este fin de semana, una evacuación emergente en la presa Zaza.

En Cienfuegos, previendo la llegada de la temporada lluviosa, las acciones estuvieron dirigidas a combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegyptis.

La ejecución de un conjunto de actividades con vistas a preparar a los órganos de dirección (mando) y a la población para responder a situaciones extremas de desastre, originadas por huracanes de gran intensidad, accidentes o intensa sequía, ocupó a los villaclareños.

Mientras, en Matanzas, se realizaron diversos ejercicios prácticos como la extinción de un incendio de grandes proporciones y otros en los que se repasaban los procedimientos a seguir ante el escape de sustancias tóxicas.

Simulacros de atención a heridos a causa de situaciones de desastres y la comprobación de la capacidad de respuesta de los centros hospitalarios fue uno de los ejercicios efectuados en Artemisa y Mayabeque.

En Pinar del Río los órganos de dirección y la población repasaron las medidas a aplicar para reducir los daños ocasionados por los huracanes, por lo que las acciones estuvieron encaminadas al aseguramiento de techos y al apuntalamiento de viviendas con peligro de derrumbe, la recogida de desechos sólidos, y la limpieza de canales y drenajes para evitar su obstrucción ante intensas lluvias. (Equipo de corresponsales)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir