Actualizado 9:00 p.m. hora local

Izquierda española atribuye a Zapatero ascenso de
derecha política

MADRID, 23 mayo.— Izquierda Unida (IU) responsabilizó hoy aquí al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, del avance del conservador Partido Popular (PP) en las elecciones autonómicas y municipales de este domingo.

En rueda de prensa, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, afirmó que las políticas neoliberales impulsadas por el jefe del Ejecutivo para afrontar la crisis económica han teñido de azul (color que identifica al PP) el mapa político de España.

Lara se refirió así a los resultados de los comicios celebrados la víspera, en los que el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sufrió un duro revés de la mano de la centroderecha, encarnada por los populares.

Gracias a su plan de ajuste y a hacer caso omiso a las iniciativas económicas que hemos propuesto en los últimos dos años desde la izquierda, Rodríguez Zapatero ha traído el ascenso del PP, remarcó el líder de la coalición, integrada por el Partido Comunista.

Culpó al gobernante de la debacle electoral del PSOE y de la aplastante victoria de la agrupación presidida por Mariano Rajoy, que arrebató a los socialistas tradicionales bastiones como Castilla-La Mancha, comunidad autónoma dirigida por los primeros desde 1983.

La resaca electoral dejó patente que el fracaso de las políticas de derecha del Gobierno pintó de azul una parte mayor de España, insistió el máximo representante de IU, que se consolidó en las elecciones como tercera agrupación más votada en este país europeo.

A su juicio, si Rodríguez Zapatero hubiera buscado una salida social a la crisis, en lugar de una basada únicamente en recortes, la realidad hoy sería distinta y el drama sería menor.

Consideró aún más grave que el jefe del Ejecutivo ibérico, lejos de rectificar el rumbo, prometiera la víspera continuar con el plan de choque que, denunció, le marca el Fondo Monetario Internacional, los mercados y los banqueros.

Una lectura similar de la justa fue hecha hoy por el diario madrileño Público, según el cual el PSOE pagó muy caro su giro a la derecha.

Las medidas de ajuste generaron la irritación de amplios sectores de la ciudadanía, a los que el gobierno no logró convencer de su carácter supuestamente inevitable, mucho menos cuando los sacrificios recayeron en las capas más débiles y no en quienes indujeron la crisis, apuntó el periódico.

El coordinador federal expresó su satisfacción por los resultados obtenidos por IU en los comicios, donde alcanzó un 20 por ciento más de crecimiento respecto a lid de 2007 y se consagró como tercera fuerza política, detrás del PSOE y el PP.

No obstante emplazó a los socialistas a cambiar la actual ley electoral, la cual favorece el bipartidismo en detrimento de las agrupaciones minoritarias.

Según su opinión, si el gobierno no acomete una reforma de esa legislación, las elecciones sucesivas serán una estafa más a la democracia. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir