LIMA, 23 mayo.— El candidato presidencial peruano Ollanta Humala
ratificó la intención de revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC)con
Estados Unidos, mientras su rival, Keiko Fujimori, prometió respeto
a la democracia.
A 13 días de la segunda vuelta que los enfrentará por la
Presidencia el 5 de junio, ambos intensifican sus campañas y
protagonizan una ardua pugna en las encuestas, tres de las cuales,
con resultados dispares, dieron ligera ventaja a la candidata del
grupo conservador Fuerza 2011.
En una entrevista por televisión Humala planteó que en el primer
año de vigencia del TLC con Washington, a cuya firma se opuso, la
balanza comercial entre ambos países fue negativa para Perú.
Señaló que al tratado hay que afinarlo para atender los intereses
de los agricultores y productores peruanos, mediante una
renegociación, sin alterar el compromiso de respetar los acuerdos
internacionales firmados por el Estado aunque no fueran de su
agrado.
Humala adelantó que se propone usar los mecanismos de ese y otros
pactos similares, defender el mercado interno y la producción
nacionales.
El postulante del bloque progresista Gana Perú dijo que sería
arrogante adelantar la nómina de ministros que designará si gana la
Presidencia, aunque dijo que su gabinete tendrá una mayoría de
mujeres e independientes con capacidad, experiencia y principalmente
honestidad.
Sobre el hecho que nadie tiene mayoría en el Congreso, dijo que,
de ser elegido, su partido buscará coincidencias con otras fuerzas
para aprobar leyes que obedezcan al interés nacional y no a
intereses de grupos económicos.
Por su parte, Fujimori dijo, también en una entrevista, que, si
llega al gobierno, respetará la independencia de los poderes y
luchará contra la corrupción y prometió separar inmediatamente a
cualquier colaborador que actúe o declare contra la democracia o la
libertad de prensa.
La declaración responde aparentemente a las críticas de su rival,
que le imputan ser instrumento de la restauración del gobierno de
mano dura (1990-2000), el expresidente Alberto Fujimori, quien
cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa
humanidad y corrupción.
Insistió también en que no indultará a su padre, aunque dijo
confiar en que los tribunales aprueben las apelaciones de sus
abogados contra la condena y adelantó que, de lo contrario, estos
apelarán a tribunales internacionales, y ella no usará la
Presidencia para beneficiar a sus familiares.
De otro lado, tres nuevas encuestas de nivel nacional dan hoy
ligera ventaja a Keiko Fujimori sobre Ollanta Humala, en intención
de voto del electorado.
La candidata se impone en las simulaciones de voto de las
empresas Ipsos-Apoyo (51,4-48,6 por ciento), Datum (52,4-47,6) y CPI
(53,7-46,3).
Los resultados difieren en márgenes y posibles tendencias y el
director de Ipsos-Apoyo, Alfredo Torres, apuntó que hay un empate
estadístico y que los indecisos tienden a optar por Humala. Datum y
CPI admiten que los resultados no son definitivos.
Los dueños de Datum y CPI enfrentan una acusación fiscal por
haber recibido dinero ilegalmente a cambio de realizar encuestas
para la campaña por la segunda reelección de Alberto Fujmori en
2000.