Actualizado 12:05 p.m. hora local

Recrudece Europa sanciones contra Irán

La Unión Europea (UE) adoptó este lunes nuevas sanciones contra Irán, al incluir en una lista negra a un centenar de entidades y a varias personas de ese país por su supuesta vinculación con el programa nuclear.

Las restricciones fueron adoptadas por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, reunidos en esta capital, quienes consideran insuficiente la respuesta de Teherán a la última propuesta de intercambio de combustible presentada por Catherine Ashton, jefa de la diplomacia europea, reporta Prensa Latina.

Ashton, en nombre del llamado Grupo 5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania), encabeza el diálogo sobre el controvertido tema, retomado a inicios de diciembre último en Ginebra, tras 14 meses de estancamiento.

La República Islámica insiste en entablar con el G5+1 un debate multilateral para analizar y solucionar varios asuntos mundiales, mientras las potencias, por intermedio del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), pretenden enfocarse sólo en el programa nuclear de esta nación.

Entre los afectados por las medidas adoptadas hoy en Bruselas figura el Banco de Comercio Euro-Iraní, con base en Alemania, y otras filiales de empresas del estado persa asentadas en Europa que podrían estar implicadas en el proyecto, según fuentes diplomáticas.

Los nombres de las sociedades y de las personas sancionadas se conocerán en los próximos días, cuando la decisión entre en vigor, luego de ser publicada en el Diario Oficial de la UE.

Por otra parte,los Veintisiete decidieron levantar las restricciones de viaje impuestas al ministro iraní de Asuntos Exteriores, Alí Akbar Salehí, con el supuesto fin de facilitar las negociaciones con el G5+1.

Con anterioridad, la UE adoptó otras disposiciones contra Teherán relacionadas con la exportación de equipos y tecnologías para la refinación, exploración y producción de gas natural.

Las medidas de la mancomunidad fueron más allá de las adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán, en su intento de castigar al país islámico por persistir en el desarrollo de su programa nuclear con fines pacíficos, como declara el Gobierno.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir