Según Sanders, es injusto que los congresistas republicanos
promuevan grandes recortes en materia de asistencia social,
protección ambiental, ayudas nutricionales y otros asuntos
humanitarios ignorando la realidad de que las corporaciones más
rentables prácticamente no pagan impuestos federales.
He aquí la lista de los diez peores violadores corporativos en
materia de impuestos que la oficina de Sanders dio a la publicidad:
1) Exxon Mobil, que tuvo 19 000 millones de dólares de utilidades
en el 2009 y no solo no pagó el impuesto federal sobre ingresos sino
que recibió un reembolso de 156 millones del IRS (Internal Revenue
Service), institución facultada para recibir los reportes de
ingresos y calcular los impuestos a pagar, según datos del U.S.
Securities and Exchange (SEC), la agencia federal encargada de
implementar las leyes sobre seguridad y garantías en inversiones.
2) El Bank of America, al que le reembolsaron 19 000 millones de
los impuestos que pagó el año anterior pese a que tuvo 4 400
millones de utilidades y recibió un rescate de casi un billón de
dólares de la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro.
3) General Electric, que en los últimos cinco años obtuvo
ganancias por 26 000 millones en Estados Unidos y además recibió un
reembolso de 4 100 millones del IRS.
4) Chevron, que el pasado año recibió 19 millones del IRS por
concepto de reembolso, pese a haber tenido ganancias de 10 000
millones en el 2009.
5) Boeing, que obtuvo del Pentágono un contrato de 30 000
millones para la fabricación de 179 aviones tanqueros y recibió un
reembolso del IRS por 124 millones el pasado año.
6) Valero Energy, la vigésimo quinta mayor compañía del país, con
ventas por 68 000 millones el pasado año, que recibió un cheque por
157 millones como reembolso del IRS, habiéndose beneficiado en los
últimos tres años con deducciones de impuestos por manufactura de
petróleo y gas por un valor de 134 millones.
7) Goldman Sachs, que en el 2008 solo pagó el 1,1 % de sus
impuestos por ingresos pese a haber tenido ganancias por 2 300
millones y haber recibido casi 800 mil millones como rescate de la
Reserva Federal y el Departamento del Tesoro.
8) Citigroup, que habiendo tenido el pasado año más de 4 000
millones en ganancias, no pagó impuestos federales por ingresos.
Además, recibió un rescate por 2,5 billones de dólares de la Reserva
Federal y el Tesoro.
9) ConocoPhillips, la quinta mayor compañía petrolera en Estados
Unidos, que tuvo 16 000 millones de ganancias entre el 2007 y el
2009, pero recibió una exoneración de impuestos por 451 millones.
10) Carnival Cruise Lines, que en los últimos cinco años tuvo
utilidades superiores a los 11 000 millones de dólares pero su
contribución impositiva sobre las utilidades en ese periodo fue de
apenas el 1,1 %.
El senador Sanders aboga por la cancelación de los resquicios en
la legislación impositiva que propician estas violaciones, así como
la cancelación de las dispensas de impuestos para las compañías
manufactureras de petróleo y gas. Asimismo, introdujo un proyecto
legislativo que impondría un 5,4 % de sobrecargo impositivo a los
millonarios, lo que incrementaría en 50 000 millones la recaudación
tributaria anual.
"Tenemos un problema de déficit y tenemos que afrontarlo", ha
declarado el senador. "Pero no podemos hacerlo de manera que este
caiga sobre las espaldas de los enfermos, los ancianos, los pobres,
los jóvenes, la gente más vulnerable en este país. La gente más rica
y las mayores corporaciones tienen que contribuir".
Bernard Sanders, de 70 años de edad y más conocido como Bernie
Sanders, es un senador independiente en pacto electoral (caucus) con
el Partido Demócrata. Es el único senador en Estados Unidos que se
proclama "socialista" y en sus campañas electorales lo apoyan
movimientos minoritarios, progresistas y de izquierda que en Vermont
han llegado a darle hasta un 65 % de las preferencias.
Rara vez alcanza espacio en los medios corporativos aunque, en
diciembre último, tuvo repercusión un discurso suyo de ocho horas y
media explicando cuánto perjudicaría al país un acuerdo sobre
recorte de impuestos que se urdía por el equipo de Obama con el
Partido Republicano. Su esfuerzo, sin embargo, fue inútil pues el
Congreso aprobó la legislación en cuestión, que extendía a los más
ricos exenciones de impuestos que Sanders entendía que debían
beneficiar solo a personas pobres y de la clase media.
Comoquiera que el sistema bipartidista estadounidense está
diseñado para excluir a políticos de orientación socialdemócrata
como él, Sanders se ha visto obligado a mantener un pacto para
tiempos de elecciones con el Partido Demócrata, cuya orientación
política se supone menos reaccionaria que la del Republicano.