Como la más ambiciosa muestra cultural que haya salido del
Uruguay, calificó hoy la periodista y académica María Inés Obaldía a
la embajada artística que permanecerá en Cuba del 27 de este mes al
cuatro de junio próximo.
Obaldía está en La Habana como avanzada de Las Jornadas de la
Cultura Uruguaya en la Isla, sobre la cual se efectuó hoy una
conferencia de prensa en la Casa de las Américas, informa la Agencia
de Información Nacional.
Acerca de la envergadura de esa representación, expresó que se
debe a los esfuerzos de los ministerios de Cultura, de Cuba, y de
Educación y Cultura, de su país.
Ariel Bergamino, embajador uruguayo en La Habana, destacó que se
trata de expresiones altamente calificadas, fundamentalmente de los
creadores más jóvenes de la nación sudamericana.
Jorge Fornet, director del Centro de Estudios Literarios de la
Casa de las Américas, recordó que esa institución —casi desde sus
inicios— tiene vínculos con la Patria de Mario Benedetti, sobre el
cual abrirán una muestra de libros, documentos, cartas y otros
materiales.
Dijo que la sala Che Guevara será sede de la conferencia
inaugural, que impartirá Ricardo Eherlich, ministro de Educación y
Cultura del Uruguay, y de un coloquio sobre Juan Carlos Onetti y la
novela policial latinoamericana, el primero de junio.
Entre las propuestas más relevantes, la delegación visitante
ofrecerá las excelencias de la cantante de tangos Malena Muyala y su
espectáculo Pebeta de barrio, proyecto cultural comparable con los
que algunos artistas cubanos —como Silvio Rodríguez— desarrollan en
la Isla.
También se distingue el quehacer del emblemático trovador
Fernando Cabrera, representante de la música y poesía más actual de
la tierra de Artigas, y del bandoneonísta Leonel Gasso, quien
—además de ser excepcional intérprete de tangos— hace excelentes
incursiones en el jazz y otros géneros musicales.
Sobresalen también el cuarteto Club de Tobi, con un amplio
repertorio de música popular y de su propia autoría; los bailarines
de tango Martín y Regina, y el actor César Troncoso, uno de los
protagonistas del nuevo cine uruguayo.
Música, danza, teatro, cine, poesía y literatura, en sus
expresiones más acabadas, componen esta embajada cultural
suramericana, que —según sus directivos— está ansiosa por entregar
su quehacer al pueblo cubano.