LUANDA, 23 mayo.— Especialistas angoleños reciben hoy aquí un
curso impartido por profesores cubanos para el aprendizaje de cómo
emplear el Heberprot-P, producto biotecnológico para curar la úlcera
del píe diabético.
En la apertura del seminario, el viceministro de Salud en Angola,
Carlos Alberto Masseca, manifestó que ese medicamento desarrollado
en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba ya se
aplica con éxito en pacientes del hospital capitalino "Josina Machel".
Los casos de personas con úlceras del píe diabético atendidos en
esa institución hospitalaria evolucionan positivamente, aseguró.
Masseca, tras agradecer la cooperación cubana con Angola,
reconoció que la introducción de ese fármaco para diabéticos con
lesiones, el cual disminuye el riesgo de amputaciones, es parte de
la colaboración Sur-Sur.
El director general del hospital Hosina Machel, Alberto Paca
Macosso, dijo en declaraciones a Prensa Latina que en el
adiestramiento con especialistas cubanos, a través de conferencias y
seminarios, participan angoleños pertenecientes a diversas unidades
hospitalarias del país.
Heberprot-P, afirmó, abre una nueva puerta en este país africano
para el tratamiento de pacientes con heridas en sus pies, debido a
la progresión de la diabetes.
También consideró, por otro lado, que la cooperación médica
cubana en Angola es altamente apreciada, no sólo por su contribución
en la atención de pobladores, sino también en la formación de
profesionales y técnicos de la salud de este territorio de unos 18
millones de habitantes.
En una conferencia del foro, que concluye el próximo viernes,
Manuel Raíces Pérez Castañeda, del Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología, expresó que Heberprot-P es un producto nuevo a nivel
mundial que cambia el paradigma en la terapia de cicatrización de
úlceras del píe diabético.
Señaló que el medicamento fue registrado en Cuba en el año 2006 y
en estos momentos existen programas de implementación o introducción
del producto en 11 países, y opciones de registro en otros 22.