Unos 40 hombres de negocios surafricanos de la construcción,
industria transformativa, tecnología y servicios, efectuaron hoy en
La Habana un encuentro empresarial para identificar oportunidades de
cooperación en esos y otros sectores.
El viceministro de Finanzas, Nhlanhla Musa Nene, encabezó la
delegación del país africano a este evento, que se lleva a cabo
apenas a cinco meses de la visita realizada a Cuba por el presidente
de esa nación, Jacob Zuma.
Este tipo de Forum es el segundo celebrado aquí organizado por el
Progressive Business Forum y la Cámara de Comercio de Cuba (CCC),
dijo PL.
En la bienvenida, la presidenta de la CCC, Estrella Madrigal,
destacó la voluntad de ambos países de consolidar las relaciones y
la contribución del encuentro a la materialización de negocios
ventajosos.
El Copresidente del Progressive Business Forum, del ANC, Daryl
Swanepoel, sostuvo que existe un potencial alto de cooperación
económica y de negocios.
Instó a elevar los nexos comerciales al nivel de los excelentes
vínculos políticos entre los dos países.
Señaló la importancia de una mayor promoción de los bienes y
servicios de las dos naciones, y abogó por una diversificación del
intercambio bilateral.
El embajador de Suráfrica, Justice Piitso, significó que el foro
tiene el propósito de crear una plataforma de negocios, mejor
relación comercial e identificar especificidades para llegar más
lejos.
Dijo que se trabajó intensamente con vista a esta cita, a fin de
avanzar aún más en las relaciones, pues Cuba es un país que para
Suráfrica tiene el mayor interés, aseveró.
El viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión
Extranjera, Antonio Luis Carricarte, afirmó que la reunión tiene
lugar en un buen momento para intercambiar y concretar acciones.
Mencionó en ese sentido los pasos dados para elevar la
cooperación mutua, así como la que se lleva a cabo Sur-Sur.
Por su parte, Musa Nene resaltó los sólidos vínculos bilaterales,
y agradeció el entrenamiento cada año de unos 80 médicos
surafricanos en Cuba, así como la cooperación de los médicos de la
isla en su país.
Señaló la importancia de la reciente incorporación de Suráfrica
al grupo BRICS de naciones emergentes, que desempeña un creciente
papel locomotora en la economía mundial.
El forum concluyó con rondas de negocios, en la búsqueda de
identificar nuevas oportunidades en energía, particularmente
renovable, y en minería, agroindustria, cultura, industria
farmacéutica, ligera, salud, y otros sectores.