WASHINGTON, 9 mayo.— Miles de maestros de California (suroeste
estadounidense) realizarán una semana de protestas contra la amenaza
del gobierno de recortar los presupuestos de la educación pública,
informó hoy el diario The Washington Post.
Las manifestaciones, que comenzarán mañana en el centro de San
Francisco y culminarán el viernes frente al Capitolio estatal,
demandarán a las autoridades locales por los despidos masivos en los
centros educacionales y la disminución de fondos para programas de
enseñanza.
Estamos aquí para hacer una declaración de que el cierre de
escuelas es la solución equivocada, dijo Dennis Kelly, presidente de
la organización Educadores Unidos de San Francisco, que representa a
más de seis mil empleados.
Las acciones forman parte también de la escalada de esfuerzos de
los 325 mil miembros de la Asociación de Maestros de California, que
esperan por la negociación del gobernador estadual Jerry Brown con
los republicanos para dar solución al problema mediante los
impuestos.
Ellos (los legisladores) tienen la oportunidad de extender estos
impuestos legislativamente, y creemos que es el camino correcto a
seguir, dijo David Sánchez, presidente del grupo.
Sin una renovación de la subida de impuestos, Brown y los
congresistas demócratas advierten que el Estado se verá obligado a
hacer recortes en el gasto público que afectará la vida de casi
todos los californianos.
Además, erosionará aún más la calidad del sistema estatal de
escuelas públicas.
La propuesta de presupuesto presentada por Brown para cerrar la
brecha de más de 25 mil millones de dólares del déficit afectará a
las comunidades más pobres y a las minorías.
En conferencia de prensa, Jean Ross, directora ejecutiva de
California Budget Project (CBP), entidad no lucrativa que promueve
políticas educativas y sociales para pobres y de clase media, señaló
que lo que se pretende implicará cortes dolorosos.
Uno de cada dos usuarios hispanos de los servicios públicos de
protección social o salud podrán perder o ver recortados sus
beneficios, dijo Jorge Ronderos, analista económico de la
Corporación de Desarrollo de Los Ángeles, citado por la página web
San Diego Red.
Mientras, después de 18 meses de que los economistas declararon
terminada la llamada Gran Recesión, el mercado laboral de California
continúa siendo, además, el más débil que se haya visto en décadas.