La Asamblea Nacional de Venezuela discutirá mañana un proyecto de
ley Contra la Discriminación Racial, instrumento que promoverá
medidas y mecanismos encaminados a sensibilizar al pueblo sobre el
reconocimiento y respeto de la diversidad étnica-cultural.
El primer debate del documento forma parte de las acciones
desarrolladas en este país suramericano hasta el próximo día 25 para
celebrar el Mes de la Afrodescendencia.
La legislación establecerá normas orientadas a prevenir, atender,
sancionar y erradicar la discriminación racial por parte de
cualquier persona, autoridades, organizaciones e instituciones
estalales y privadas.
Entre otros aspectos, contiene elementos que ayudarán a valorar
las características propias de la sociedad venezolana, en aras de
acabar con la exclusión, restricción o preferencia étnica en todas
las esferas de la vida pública.
La normativa fue elaborada por la Subcomisión de Legislación,
Participación, Garantías, Deberes y Derechos de los
Afrodescendientes.
Su presidente, el diputado Modesto Ruiz del gobernante Partido
Socialista Unido de Venezuela, dijo recientemente que la ley obedece
al artículo 203 de la Carta Magna, relacionado con el respeto de los
derechos humanos.
A su juicio, la norma es una medida positiva para dar
cumplimiento al mandato constitucional de proteger y promover la
justicia, equidad, libertad e inclusión social para lograr la paz.
Con esta ley, lo que aspiramos es que se cumplan los objetivos
del proceso revolucionario que lleva a cabo el Presidente de la
República, Hugo Chávez, la inclusión social, aseveró.
La discusión del texto tendrá lugar una jornada antes del Día de
la Afrovenezolanidad, la cual se conmemora cada 10 de mayo en honor
a la insurrección de negros y mulatos contra las autoridades
coloniales en 1795.
Esa fecha también homenajea a los venezolanos de origen africano
y sus raíces étnicas, informó Prensa Latina.