Actualizado 2:45 p.m. Hora local

Crucial votación de cuestionado proyecto
energético en Chile

Autoridades ambientales de la Patagonia chilena votarán hoy un polémico megaproyecto energético, criticado fuertemente por sectores de la oposición y organizaciones ecologistas.

El escenario político se mantiene en extremo tenso este lunes en Coyhaique, capital de la austral región de Aysén, donde tendrá lugar la votación de la referida iniciativa, conocida como Hidroaysén y que implica la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua.

No se descartan manifestaciones en la zona, protagonizadas por el movimiento Patagonia sin Represas y habitantes de la región, que impugna la propuesta al considerarla lesiva desde el punto de vista ambiental y cultural.

Emisoras locales daban cuenta del envío de un contingente de fuerzas policiales a Coyhaique y de declaraciones de última hora del ministro de Energía, Laurence Golborne, llamando a la tranquilidad y a respetar las decisiones que se deriven de la nombrada institucionalidad técnica, las que dijo prevalecerían a toda costa.

"Lo que sí está claro es que los proyectos que cumplen la norma deben ser aprobados o rechazados en función de ese criterio. Las preferencias que cada uno de nosotros podamos tener, por una forma de energía u otra, no es lo que a los responsables de llevar la política ambiental y la política energética del país nos debe primar", afirmó.

"Los gustos no son para dárselos en estas materias", remarcó el ministro chileno.

Sin embargo, parlamentarios de la oposición han advertido acerca de irregularidades en el largo camino de aprobación del proyecto, impulsado a contrapelo del estado de opinión en el país, donde, según una encuesta reciente, más del 60 por ciento de la población lo rechaza.

Hay gravísimas denuncias sobre colusión de intereses entre la empresa de Hidroaysén y personeros que están por aprobar la megacentral, subrayó el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier.

El timonel de los comunistas chilenos manifestó que ante un proyecto de tal envergadura debió haber una real y auténtica convocatoria a la participación ciudadana, incluida la posibilidad de un referendo, reportó Prensa Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir