Actualizado 1:45 p.m. hora local

Pakistán considera absurdas acusaciones de complicidad con Bin Laden

ISLAMABAD. — El gobierno pakistaní consideró este lunes absurdas las acusaciones de complicidad e incompetencia hechas contra sus fuerzas armadas y el servicio de inteligencia, a raíz de la presencia en el país islámico de Osama Bin Laden.

Rechazamos de forma enfática esas acusaciones, aseveró el primer ministro Yousuf Raza Gilani, al hablar en el Parlamento sobre la incursión del lunes pasado de un comando estadounidense en territorio pakistaní para matar al líder de Al Qaeda.

Según Gilani, su gobierno tiene plena confianza en los militares y en los servicios de inteligencia pakistaníes.

Gilani anunció, no obstante, que se realizará una investigación para saber cómo el hombre más buscado del mundo pudo vivir durante cinco años en la ciudad de Abbottabad, a unos 60 kilómetros de Islamabad.

Estamos decididos a saber cómo, cuándo y por qué Osama Bin Laden estaba en Abbottabad, sentenció.

Las autoridades pakistaníes, que se consideran aliadas de Washington en la lucha contra el terrorismo, enfrentan una lluvia de críticas, tanto por su aparente indefensión frente a la incursión estadounidense, como por no haber detectado la presencia del terrorista dentro de su territorio.

El ministro del Interior de Pakistán, Rehman Malik, admitió este lunes en entrevista con un medio de prensa árabe que hubo fallos de inteligencia, pero negó que estuvieran protegiendo a Bin Laden.

Fue un fallo de inteligencia, lo cual a veces sucede, pero le aseguro a nuestros aliados que (Bin Laden) no estaba protegido por ninguna agencia gubernamental, aseveró el funcionario.

Malik también descartó la renuncia de algún alto miembro del Gobierno o del Ejército, tal y como han pedido algunos opositores, y el excanciller Shah Mahmood Qureshi.

No van a rodar cabezas después de lo de Osama, aseguró el ministro, quien apuntó que el ataque del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York también fue por una falla de inteligencia, y nadie del Gobierno de Estados Unidos fue obligado a renunciar por esa razón. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir