La cultura uruguaya tendrá en La Habana un papel protagónico, del
próximo 28 de mayo al 4 de junio, en la primera jornada de su tipo
en la isla, que festeja el bicentenario de esa nación suramericana.
En diálogo con la prensa, el embajador de Montevideo en Cuba,
Ariel Bergamino, anunció que una delegación de más 20 artistas e
intelectuales viajará a esta capital, encabezada por el ministro de
Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, quien inaugurará la cita con
una conferencia sobre la efemérides.
Durante siete días el público disfrutará de la cultura uruguaya
de la música y el cine al teatro, las artes plásticas y la danza.
La Casa de las Américas será sede de sendos homenajes a dos
grandes de la literatura de ese país, Juan Carlos Onetti y Mario
Benedetti, quien permaneció ligado a esta institución durante varios
años.
Al primero se le recordará en un panel sobre la novela policial
latinoamericana, en el que intervendrán los uruguayos Fernando
Butazzoni y Milton Fornaro, el uruguayo radicado en Cuba Daniel
Chavarría y el cubano Leonardo Padura.
A Benedetti se rendirá tributo en una muestra fotográfica con
dibujos de su autoría, manuscritos de sus poemas y materiales
inéditos atesorados por Casa y expuestos por primera vez.
Entre las figuras debutantes en escenarios habaneros se
encuentran el guitarrista y compositor Fernando Cabrera, la cantante
Malena Muyala, el actor Cesar Troncoso, el cuarteto de cuerdas El
club de Tobi, el dúo SoliPalma, y Zapatos andaluces, un espectáculo
que conjuga canto, humor, magia y baile.
Conciertos, lecturas de poemas, talleres de actuación y descargas
de jazz se sucederán durante las jornadas, que se extenderán a las
calles del popular Paseo del Prado, en el centro histórico ciatadino,
con un performance de tango.
Coincidiendo con el encuentro y como anticipo de este, la popular
murga Agarrate Catalina, fundada en el 2000, subirá al capitalino
teatro Mella.
Según expresaron los organizadores, la semana de la cultura
uruguaya tiene como objetivo compartir con el público cubano la
memoria, compromiso y esperanza de las expresiones jóvenes de la
cultura de esa nación en el 200 aniversario de su independencia.