Diversas temáticas vinculadas a la conformación de la
nacionalidad y el carácter del cubano vienen a engrosar las páginas
del número 21 de Catauro, revista de Antropología de la Fundación
Fernando Ortiz, presentada por Luis Morlote, presidente de la
Asociación Hermanos Saíz,
Los trabajos investigativos, de opinión y hasta materiales del
propio Don Fernando, quien incursionó también en el cine documental
y cuyo guión para una película de santería recoge esta entrega,
contemplan referencias tan variadas como la identificación de los
componentes étnicos africanos en Cuba; la visión martiana de la
antinomia ricos y pobres; la faceta lexicógrafa de Ortiz y
valoraciones sobre el modo en que puede formarse un científico
social.
El comercio de plantas y los yerberos capitalinos; la relación
entre los libros de cocina y nación; la Virgen de la Caridad del
Cobre en Yucatán; el racismo antichino en la Isla, y hasta unas
cartas cruzadas sostenidas entre Don Fernando y el poeta y ensayista
Regino E. Boti, a propósito de Babul —material inédito que
ofrece ahora Catauro, y que enviara Boti alrededor de 1947 al sabio
cubano, quien se lo había solicitado para sus investigaciones sobre
las tumbas francesas— son otros de los ingredientes que se suman al
ajiaco que constituye este número, diferente de los restantes, que
poseen, en su mayoría, carácter monográfico.