Actualizado 7:00 p.m., hora local

Unasur evalúa combate regional al dengue

La IV Reunión del Consejo de Salud de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) llamó hoy en Montevideo, Uruguay, a instituciones y población, a desarrollar acciones efectivas contra la enfermedad del dengue que afecta la región.

El dengue está en una etapa de alerta bastante grave. Esta reunión miró en la globalidad dos cosas básicas: las políticas para prevenir y actuar sobre el mal y sobre todo la contribución de la población", comentó Daniel Olesker, ministro uruguayo de Salud.

En diálogo con Prensa Latina, Olesker insistió en generar dentro de los colectivos poblacionales hábitos saludables para evitar la expansión del padecimiento de ahí, dijo, el llamamiento a las comunidades.

Unasur seguirá dando su apoyo técnico a las naciones con mayores casos sobre todo Paraguay, que está en emergencia sanitaria , precisó.

Durante la reunión de este jueves, el Consejo aprobó seis protocolos, entre ellos los Estatutos del Instituto Suramericano de la entidad, ubicado en Rio de Janeiro, Brasil, que iniciará sus funciones en julio.

En tal sentido, Alexandre Padilha, titular brasileño del ramo, consideró que el centro propiciará la formación y capacitación de especialistas y autoridades del sector y a la construcción de una identidad regional. Unasur es un proyecto de integración, es una unión de naciones, y no de mercados, para organizar y construir espacios democráticos de convivencias. La salud es un tema fundamental de integración cooperación y aproximación, opinó.

Edgar Giménez, viceministro del ramo de Paraguay, consideró "estamos en una nueva etapa de resultados y en el mejor contexto para asumir el desafío de construir una agenda relevante en la integración, por mayor equidad e inclusión".

El evento formó parte de las actividades desarrolladas por el Consejo de la entidad bajo la Presidencia Pro Tempore de Uruguay y la Co Presidencia de Paraguay.

Precisamente el Coordinador uruguayo de la institución, Gilberto Ríos, presentó un informe sobre la labor de esos países en el tiempo de mandato.

La agenda incluyó la aprobación de resoluciones y documentos y encuentros bilaterales entre ministros, viceministros y autoridades sanitarias de los países del ente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir