WASHINGTON, 13 de abril.— Aviones de la fuerza aérea de Estados
Unidos siguen bombardeando objetivos en Libia a pesar de haber
traspasado el comando de las operaciones contra Libia a la OTAN,
admitió hoy el Pentágono, según ANSA.
El portavoz del Ministerio de Defensa, el coronel David Lapan,
confirmó que aviones norteamericanos bombardearon puestos de defensa
antiaérea leales a Muammar al Gaddafi.
Las declaraciones de Lapan se conocieron mientras crecen las
versiones sobre divisiones al interior de la OTAN, donde muchos
comandantes insisten en que no podrán "torcer la balanza" en favor
de los rebeldes sin una mayor participación de las fuerzas de
Estados Unidos.
Desde Bruselas, AFP informó que Francia solicitará el jueves en
Berlín a sus socios de la Alianza Atlántica que bombardeen con más
celeridad los objetivos terrestres en Libia, además de más medios
aéreos para hacer frente a las tropas leales a Gaddafi, indicaron
fuentes diplomáticas.
"Solamente seis de los 28 aliados participan en los bombardeos
contra blancos terrestres y dos efectúan el 50 % en la campaña
contra Libia", declararon.
Fuentes militares precisaron que Francia, con 29 aparatos y Gran
Bretaña, con diez, realizan la mitad del trabajo, apoyados por
Bélgica, Canadá, Dinamarca y Noruega.
En tanto, EFE reportó que aviones de combate de la OTAN llevaron
a cabo ataques aéreos en Sirte, villa natal del coronel Muammar al
Gaddafi, y en Misrata, la tercera ciudad más importante del país,
anunció la cadena de televisión oficial libia, que afirmó que en ese
último enclave, uno de los puntos castigados por la aviación aliada
fue la avenida de Trípoli, una de las principales arterias de la
ciudad donde numerosos transeúntes perdieron la vida.
En Doha, la capital qatarí, se supo que delegados del llamado
Grupo Internacional de Contacto sobre Libia acordaron establecer un
fondo fiduciario temporal para proveer financiamiento a los
rebeldes, y demandaron más presiones militares y políticas contra
Muammar al Gaddafi.
Un comunicado difundido al término de la primera reunión de esa
instancia integrada por unos 40 países y organismos internacionales,
expresó tácito apoyo al autoproclamado Consejo Nacional de
Transición rebelde en la lucha para que el líder libio abandone su
país.
Por otro lado, el portavoz del Gobierno libio, Moussa Ibrahim,
descalificó la cita de Doha y desde Trípoli definió como pensamiento
imperialista la pretensión de derrocar a Al Gaddafi, además de
tildar a Qatar de "una corporación petrolera".
Desde Saná, Yemen, ANSA reportó que cinco personas murieron en
enfrentamientos entre grupos opuestos: dos en la capital, dos en
Aden (sur) y uno en Yafie, en la provincia meridional de Lahej.
En tanto, EFE informó desde El Cairo que el expresidente egipcio,
Hosni Mubarak, fue detenido, mientras continúa hospitalizado en la
localidad costera de Sharm el Sheij con pronóstico "inestable", en
tanto que sus hijos Alaa y Gamal ingresaron en una cárcel
capitalina.