|
|
SENADO URUGUAYO ANULA AMNISTÍA a
represores
El Senado de Uruguay aprobó el proyecto que deja sin efecto la
llamada Ley de Caducidad, la cual evitó que funcionarios represores
de la última dictadura en ese país sudamericano (1973-1985) fuesen a
juicio por violación de los Derechos Humanos. Este proyecto ya fue
sancionado en octubre por la Cámara de Diputados, pero como fue
modificado en el Senado deberá volver a la Cámara baja, donde el
gobernante Frente Amplio también cuenta con mayoría, para su
aprobación definitiva. La anulación de la ley de amnistía fue
aprobada por 16 votos a favor y 15 en contra.
(Telesur/AFP)
ATAQUE AÉREO EN PAQUISTÁN
Al menos seis personas murieron en el noroeste de Paquistán en un
ataque perpetrado por aviones sin piloto de Estados Unidos. Los
aparatos, conocidos como drones en el argot militar, dispararon
cuatro misiles contra el vehículo que transitaba por una carretera
de la zona tribal de Waziristán del Sur, próxima a la frontera con
Afganistán. La incursión ocurrió después de una visita a Estados
Unidos del jefe de los Servicios de Inteligencia de Paquistán,
general Ahmed Shuja Pasha. (PL)
REINO UNIDO: RÉCORD DE DESEMPLEO
JUVENIL
Reino Unido registró al cierre del trimestre que concluyó en
febrero una tasa de 20,4 % de jóvenes sin empleo, según datos
anunciados por la Oficina de Estadísticas Nacionales. Esa cifra fue
considerada un récord en comparación con años precedentes. De los
casi 2,5 millones de personas sin puesto laboral en la nación
europea, 963 000 son jóvenes de entre 18 y 24 años, 12 000 más que
en el trimestre anterior. De acuerdo con las estadísticas, el sector
juvenil británico tiene menos posibilidades para conseguir un
trabajo en perfiles profesionales, y alertan de la pasividad del
Gobierno para proteger a los jóvenes ante la falta de puestos
laborales. (PL)
ACUSAN DE FRAUDE A CANCILLER ISRAELÍ
Tras
diez años de investigación, interrogatorios y numerosas sospechas,
el fiscal general del Estado y asesor del gobierno de Israel, Yehuda
Weinstein, anunció la intención de llevar a los tribunales al
ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, por
cargos de fraude, blanqueo de dinero, abuso de confianza y
obstrucción de la justicia. Antes de que sea juzgado se realizará un
careo con el fiscal general que será fundamental no solo para el
futuro de Lieberman, sino del gobierno israelí. A pesar de los
cargos judiciales el ministro, en su primera reacción, no anunció su
dimisión. Lieberman es el principal socio del Likud, que encabeza el
primer ministro Benjamin Netanyahu.
(El Mundo) |
|
|