Nueva York al compás del Havana Film Festival

De relieve la obra de Gerardo Chijona

NUEVA YORK.— Horas antes de su culminación este jueves, la percepción del público que durante una semana asistió a los actos del XII Havana Film Festival (HFFNY) coincidió en atribuir al evento la cualidad de ensanchar la sensibilidad de los amantes del cine en esta urbe hacia las expresiones provenientes de la mayor de las Antillas y otros países latinoamericanos.

Esta noche se darán a conocer los premios Estrella de La Habana al filme de ficción, documental, director y guión más destacados entre las 21 producciones que concursan. Al final se proyectará en el NY Directors Guiad Theater Del amor y otros demonios, versión de la costarricense Hilda Calderón sobre la novela homónima de Gabriel García Márquez.

El HFFNY rindió homenaje al realizador cubano Gerardo Chijona, autor entre otros filmes de Adorables mentiras y Perfecto amor equivocado, los cuales fueron revisitados por el público neoyorquino que aplaudió y debatió también el estreno de Boleto al Paraíso.

Particular resonancia tuvo aquí la exhibición del filme de Estela Bravo Operación Peter Pan: cerrando el círculo, acerca del inescrupuloso tráfico de miles de niños cubanos arrancados bajo engaño de la Isla hacia Estados Unidos, y el terrible impacto psicológico en un grupo de ellos al cabo de la adultez.

En una crónica firmada por Albor Ruiz, el New York Daily News calificó el Festival como "una bocanada de aire fresco en el paisaje cultural de la ciudad". (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir