El
presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa
Nacional del Senado Federal de Brasil, Fernando Collor de Mello,
exigió este jueves la inmediata liberación de
cinco antiterroristas cubanos presos en Estados
Unidos.
Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa
Nacional me solidarizó con la campaña internacional por la inmediata
liberación de los cinco ciudadanos cubanos, señaló Collor de Mello,
quien fuera presidente de Brasil entre 1990 y 1992, reporta Prensa
Latina.
"Existen mecanismos en el sistema jurídico estadounidense para
tal fin, basta que se tome la decisión", apuntó Collor de Mello en
referencia a
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino y
René González, presos en Estados Unidos desde hace
más de 12 años.
Collor de Mello mencionó una moción en el mismo sentido aprobada
por la Comisión de Derechos Humanos y Minorías de la Cámara de
Diputados el 16 de marzo pasado y declaraciones del ex-presidente
norteamericano James Carter (1977-1981) de que la situación de los
cinco cubanos es indefendible por el gobierno de Estados Unidos e
hizo votos porque sean devueltos en breve a sus familias.
La exigencia del ex-presidente brasileño marcó el inicio de las
sesiones de esa comisión del Senado Federal, en que se refirió a la
declaración del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores del
pasado día 9 relacionada con la absolución del terrorista Luis
Posada Carriles por un tribunal norteamericano en el El Paso, Texas.
"El señor Posada Carriles es un conocido terrorista y es
responsable, entre otros actos de la explosión en pleno vuelo de una
aeronave de Cubana de Aviación en 1976, causante de la muerte de 73
personas, y de una serie de atentados contra instalaciones
turísticas cubanas en 1997", indicó Collor de Mello.
Puntualizó que el procesamiento de Posada Carriles en El Paso no
estuvo ligado a sus actos terroristas o a las muertes causadas, sino
a las infracciones a las leyes de migración vigentes en Estados
Unidos. No obstante, añadió, durante el proceso se presentaron
pruebas sobre sus crímenes.
Expresó que la declaración cubana considera la absolución una
contradicción de la política antiterrorista del gobierno
estadounidense y que la decisión de no juzgarlo por terrorismo es
"un insulto al pueblo de Cuba y a las familias enlutadas por las
acciones de Posada".
Curioso que a pesar de encontrarse en situación de aparente
permanencia irregular en territorio norteamericano, lo que
normalmente llevaría a la inmediata expulsión, como ocurre
diariamente con centenas de ciudadanos, inclusive brasileños, él
allá permanece, opinó el presidente de esa comisión senatorial.
"Manifiesto mi más vehemente repudio a cualquier acto terrorista
de cualquier origen, forma o manifestación. No podemos permitir que
la intolerancia y la violencia se transformen en lenguaje común de
nuestro mundo", aseveró.