Actualizado 10:00 a.m. hora local

Mejor conservados manglares de Laguna Guanaroca

ONELIA CHAVECO

Los manglares, primera formación vegetal costera en la Laguna de Guanaroca, clasifica entre los mejores conservados de su tipo en Cuba, resultado de un proyecto rehabilitador en la provincia de Cienfuegos.

Blanca Nieves Mingues, técnica de la empresa provincial Flora y Fauna, explicó a la AIN que este año plantarán 10 mil posturas de mangle, para lo cual preparan los muros de sedimentos donde depositar esas plántulas.

Mileydis Almaguer, iniciadora de este programa en 1995, indicó que primero aplicaron siembra directa de semillas, pero no sobrevivían por la acción depredadora del hombre y animales, así como también por los efectos de la naturaleza.

Luego crearon viveros en lugares seguros, de donde extrajeron los ejemplares que plantarían en los muros de sedimentos conformados a la orilla de las costas, y con ello alcanzaron mejor supervivencia de las posturas.

Carlos Rojas Sarría, director del área protegida Guanaroca, recalcó que los manglares son barreras protectoras del resto de la flora, tales como la manigua costera y el matorral seromorfo, a los cuales preserva de los vientos, huracanes, salpicaduras y la propia erosión.

También los mangles constituyen importante refugio para la fauna endémica y migratoria, en especial las aves, además de los moluscos, reptiles, e insectos, que habitan y encuentran su alimento entre la tupida vegetación de costa.

Desde que comenzó el proyecto, la Laguna Guanaroca debió enfrentar a siete huracanes que dañaron ejemplares de gran valía.

Con más de tres mil hectáreas, este sitio mezcla en su lecho las aguas dulces del río Arimao con las saladas de la bahía de Cienfuegos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir