Medicamentos generados a partir de plantas se emplean en Villa
Clara en los servicios veterinarios, como parte de la estrategia
conformada en Cuba para sustituir importaciones.
Kolia Monteagudo, presidente de la Sociedad Científica
Veterinaria en la provincia, comentó a la AIN que en el territorio
está extendido además el uso de fármacos homeopáticos para
padecimientos de los animales.
El experto consideró que en todos los casos están avalados por
investigaciones previas y tienen probada efectividad en las labores
agropecuarias.
El síndrome diarreico en los cerdos, parasitismo intestinal,
erradicación de ácaros de la piel, junto a la estimulación hormonal
para acelerar el celo, figuran entre los casos atendidos con esa
técnica medicamentosa, acotó.
Monteagudo agregó que los investigadores de la Universidad
Central Marta Abreu, de Las Villas, y de diversos centros
científicos del territorio, mantienen una línea de estudios sobre
esa temática que distingue a la provincia en el país, aseveró.
En el Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias que sesiona
en el Palacio de Convenciones de la Habana, los delegados de Villa
Clara muestran trabajos sobre esta técnica, añadió.
La Prevención de síndrome diarreico en cerdos mediante profilaxis
homeopática, de Mario Cuesta, profesor de la Universidad Central de
Las Villas, es uno de los 73 trabajos de nuestra delegación al
evento, agregó.
Según refiere el estudio, la aplicación de esta variante tiene un
fuerte impacto económico porque abarata los costos y reduce al
mínimo las muertes de los cerdos recién nacidos.
Alfredo Sardiñas, médico de Santa Clara, comentó que emplea
sistemáticamente la medicina tradicional en los animales afectivos
que atiende en su consultorio.
La versatilidad del método natural me permite usarlo para
estimular el apetito en los cachorros, evitar avitaminosis en las
aves y la presencia de hongos, por citar algunos ejemplos, aseveró
el galeno.