El primer número de la Revista A las raíces, del Consejo Nacional
de Casas de Cultura, fue presentado este martes en la Casa ALBA
Cultural, de la ciudad de La Habana, por el doctor y etnólogo Jesús
Guanche.
Guanche, investigador de la Fundación Fernando Ortiz, explicó que
el Consejo Editorial de la publicación decidió dedicar a la Oralidad
el primero de sus espacios, un tema de vital importancia en tiempos
de nuevas tecnologías y de encierros individuales de los cercos
cibernéticos, reporta la AIN.
La oralidad, dijo, es reflejo y representación de la vida
cotidiana de la comunidad, patrimonio de todos.
Esta revista, agregó propone y aspira a ser ese espacio de
trabajo conjunto, de choques de inquietudes, de puentes entre
aquellos atrapados por la mística de la labor de ese origen de todas
las historias que es la comunidad.
Subrayó que la publicación -de frecuencia semestral- también se
pregunta la misión de estos tiempos, hacia dónde deben ir las Casas
de Cultura.
Miradas, Entre nosotros, Apuntes prácticos sobre política y
programación cultural, los festivales y Alas abiertas son las
secciones principales de la Revista, dirigida por Alexis Seijo
García y la asesoría -entre otros- de Guanche, Nisia Agüero, Elvia
Pérez, Carolina de la Torre, Roberto Zurbano, Rigoberto Fabelo y
Guillermo Artiles.
El suceso literario se realizó en el contexto de las actividades
nacionales por la creación de la primera escuela de instructores de
arte, el 15 de abril de 1961.
Décima, improvisación, música y escenificación teatral matizaron
la presentación de A las raíces, una forma de preservar el
patrimonio cultural intangible, como su propia identificación
sugiere.