SANTIAGO DE CUBA.— Entre ancestrales toques de tambor,
tradiciones y debates, el Festival del Caribe propiciará un
acercamiento a los países anglófonos del área durante su dedicatoria
a Trinidad y Tobago en julio próximo, en Santiago de Cuba.
Más de 400 trinitarios viajarán a Cuba para mostrar las
manifestaciones que los distinguen entre el amplio abanico regional,
en la edición número 31 de la también llamada Fiesta del Fuego.
Expresiones musicales como el calipso y la soca, las Steel Band,
danza, trajes típicos, artes plásticas, artesanía y la cocina del
archipiélago suramericano, expondrán su idiosincrasia en el
escenario santiaguero.
En un contacto con la Agencia de Información Nacional, Orlando
Vergés, director de la Casa del Caribe, que promueve el evento,
expresó que el reconocimiento y la unidad de las naciones de esa
área geográfica y cultural son indispensables para enfrentar su
futuro político, económico y social.
Unas 1 300 personas de 25 países han confirmado su asistencia al
encuentro que legitima el saber popular, defiende las tradiciones
ancestrales y promueve el debate sobre la actualidad caribeña.
Vergés anunció que por primera vez, en la edición del 2011,
participarán representantes de varios países de Europa del Este, con
algunas expresiones autóctonas y sus danzas folclóricas.
La Fiesta del Fuego convoca a talleres de música, encuentros de
poesía, ceremonias mágico-religiosas, exposiciones de artes
plásticas, representaciones teatrales y músico-danzarias para
mostrar en su esplendor la unidad y diversidad de la cultura
caribeña.