MANAGUA. — La destacada científica cubana Concepción Campa,
directora general del Instituto Carlos J. Finlay, de La Habana,
concluyó este martes una visita de dos días a Nicaragua con
resultados satisfactorios.
Tras su arribo el domingo a esta capital, la doctora Campa
sostuvo conversaciones con los titulares de los ministerios de Salud
(Minsa) y Agrícola y Forestal (Magfor), Sonia castro y Ariel
Bucardo, respectivamente.
Asimismo, visitó instalaciones agrícolas y centros de
investigación, y se entrevistó con académicos e investigadores
locales, dijeron fuentes de la embajada de Cuba aquí.
En declaraciones formuladas hoy a una televisora capitalina, la
investigadora cubana expresó sentirse muy contenta del intercambio
sostenido y explicó que la visita responde al interés de desarrollar
y profundizar los vínculos científico entre su país y Nicaragua.
Señaló que toda su vida ha trabajado en la investigación de
vacunas para humanos, pero también en medicina natural y
tradicional, medicina alternativa, alimentación y cura a través de
la alimentación.
De todos estos temas hemos hablado aquí durante la visita y hemos
aprendido mucho, dijo, y subrayó que ha sido corto el tiempo pero
muy intenso el intercambio.
A su juicio, existen grandes posibilidades de colaboración entre
los dos países en el campo de las vacunas, que Nicaragua adquiere en
países desarrollados a precios caros, pero que muchas son producidas
en Cuba, por lo que ese fue uno de los temas sobre los que habló con
la ministra del Minsa.
Según afirmó el embajador de Cuba en Nicaragua, Eduardo Martínez
Borbonet, la visita de la doctora Campa forma parte del intercambio
que, de manera sostenida, desarrollan los dos países, y respalda el
esfuerzo del gobierno sandinista por mejorar la atención médica de
los nicaragüenses.
Vinculada desde 1976 al Instituto Finlay, un prestigioso centro
cubano de investigación y producción de vacunas y sueros, Concepción
Campa es una de las creadoras de VA-MENGOC-BC, la primera y única
vacuna en el mundo con eficacia comprobada contra el meningococo
tipo B.
Por su trabajo en el campo de la investigación científica, la
doctora Campa ha sido galardonada en numerosos países y es académica
titular de la Academia de Ciencias de Cuba y Heroína del Trabajo de
la República de Cuba.
En el orden político, es miembro del Comité Central del Partido
Comunista de Cuba y de su Buró Político desde 1991, y es diputada a
la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).