BRASILIA. — El embajador de Cuba en Brasil, Carlos Zamora,
calificó este martes de insultante e insólita la decisión de un
tribunal estadounidense de absolver al terrorista Luis Posada
Carriles en un juicio migratorio en su contra.
Zamora apuntó que en El Paso, Texas, en vez de un juicio lo que
Estados Unidos montó fue una farsa para exonerar a Posada Carriles
como mentiroso, sin proponerse juzgarlo como lo que en realidad es:
el peor terrorista de este hemisferio.
Tras leer una declaración del gobierno cubano que rechaza y
condena ese proceso judicial, el embajador cubano denunció que se
trata de un terrorista confeso al servicio de Estados Unidos desde
1960.
Para Washington, sostuvo Zamora, parece que solo son terroristas
aquellos que realizan actos contra sus intereses y no quienes en su
nombre agraden y cometen actos violentos contra otras naciones.
A estos últimos, apuntó, los protege, como es el caso de Posada
Carriles y otros que viven tranquilamente en su territorio pese a
las numerosas víctimas provocadas con sus acciones violentas contra
Cuba.
Aclaró que durante el proceso migratorio en El Paso, además de
las pruebas sobre su ingreso clandestino y las mentiras a las
autoridades migratorias norteamericanas, salió a la luz todo el
historial terrorista de Posada Carriles.
Esa condición está demostrada también en los documentos
desclasificados por el gobierno estadounidense, en los cuales ese
país tiene todas las pruebas para juzgarlo.
Recordó que Posada Carriles voló un avión civil de pasajeros en
pleno vuelo, que provocó la muerte a sus 73 ocupantes en octubre de
1976, así como preparó y usó mercenarios centroamericanos para
explotar bombas en diferentes hoteles y centros turísticos cubanos
en 1997, que tuvieron como saldo más trágico la muerte de un turista
italiano.
Asimismo, prosiguió el embajador, Posada Carriles ha preparado
diversos atentados contra el expresidente cubano Fidel Castro, como
el que planeó realizar en una universidad de Panamá en el año 2000.
Debido a la denuncia de Cuba, Posada Carriles fue detenido por las
autoridades panameñas y condenado por un tribunal de ese país.
Sin embargo, después y cumpliendo compromisos con Estados Unidos,
la entonces presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, lo indultó.
Washington, consideró Zamora, tiene la obligación, de acuerdo con
las leyes internacionales, de acceder a la solicitud de Venezuela de
extraditar a Posada Carriles y aseveró que un juicio contra ese
terrorista en cualquier otro país que no sea Estados Unidos será más
justo y no una farsa como la ocurrida en El Paso.
"Estados Unidos ni siquiera puede argumentar moral alguna de
hacer un juicio justo cuando fue capaz de prestarse a esa farsa en
el Paso", subrayó Zamora.
Refirió que si la comunidad internacional está comprometida en la
lucha contra el terrorismo y Estados Unidos se autoproclama líder de
ese combate y ha desatado guerras para supuestamente combatirlo, no
puede obviar su responsabilidad en juzgar el terrorismo que contra
Cuba se comete y Posada Carriles es uno de los principales autores
de esos actos criminales.
En este sentido no puede haber doble rasero ni una actuación
mendaz por parte de Washington, acotó el embajador cubano e instó a
Estados Unidos a cumplir sus obligaciones o dejar de proclamarse el
campeón de la lucha contra el terrorismo.