Avances tecnológicos en radioterapia, quimioterapia, nuevas
dianas terapéuticas, entre otros temas, centran los debates en el VI
Simposio Internacional de Oncología de Avanzada, inaugurado este
martes en la capital cubana.
Genética y cáncer, tratamientos con anticuerpos monoclonales y
vacunas cubanas para distintos tipos de tumores malignos, conforman
además la agenda de trabajo de los delegados.
Abordaje integral del paciente oncológico, así como actualidad en
imagenología de las neoplasias destacan también en el programa
científico del foro que sesionará hasta el próximo viernes en el
Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq).
El cáncer constituye la segunda causa de muerte en todas las
edades para la población cubana desde hace más de tres décadas y la
primera de años potenciales de vida perdidos, aun cuando su
comportamiento ha variado en el tiempo.
Cada año, 20 mil cubanos mueren como consecuencia del cáncer,
mientras se reportan 30 mil nuevos enfermos, según expertos.
Sin embargo, en una gran cantidad de casos se puede prevenir, con
solo modificar estilos de vida desde temprana edad (evitar la
obesidad y el sedentarismo, no fumar ni ingerir bebidas alcohólicas)
entre otras acciones de salud).
Otro por ciento sería curable si se diagnostica de forma
anticipada y se trata de manera adecuada.