Actualizado 4:45 p.m. hora local

Epilepsia y Parkinson en encuentro cubano británico
de Neurología

El Encuentro anual de Neurología cubano-británico, primero de su tipo en la región, continúa sesiones este martes en la capital cubana, con una jornada dedicada en su mayor parte a las epilepsias y enfermedad de Parkinson.

La Asociación de Neurólogos Británicos y la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía comparten esta reunión, que tiene lugar en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", y busca propiciar el intercambio de conocimientos sobre el tema.

Entre los asistentes aparecen Martin Rossor, profesor de neurología clínica en el Instituto de Neurología UCL, Londres, donde ha desarrollado una clínica especializada en demencias de inicio temprano y de etiología infrecuente.

También dirige el Instituto Nacional de Investigaciones en Demencia y es el presidente actual de la asociación de Neurólogos Británicos (ABN). Sus principales investigaciones abordan las demencias neurodegenerativas.

Otra prominente figura presente es Christopher Butler, "clinical lecturer" en Neurología de la Universidad de Edinburgo y quien trabaja intensamente en las características clínicas neuropsicológicas y radiológicas de la amnesia transitoria epiléptica.

De igual manera asiste al foro Kevin Talbot, investigador Senior y meurólogo consultante de la universidad de Oxford, departamento de Neurología Clínica.

Sus intereses investigativos fundamentales son las bases genéticas y moleculares de las enfermedades de la neurona motora, incluyendo tanto la Esclerosis Lateral Amiotrófica como las Atrofias Musculares Espinales.

Asimismo participa Andrew John Lees, profesor de Neurología del National Hospital for Neurology and Neurosurgery, Queen Square. Dirige además el banco de cerebros de esa institución.

Es reconocido por sus trabajos en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, ocupando la presidencia de la Sociedad internacional de Trastornos del movimiento entre el 2004 y 2006.

Se encuentra además en el debate Hadi Manji, neurólogo clínico del National Hospital, Queen Square, de Londres. Sus principales áreas de interés son neurosida, neuropatías periféricas y neurología general.

Por la parte cubana sobresalen los doctores Jesús Pérez Nellar, Juan C. Libre, Carlos Santos Anzorandia, Nelson Gómez, Calixto Machado, Orestes Herrera Lorenzo y Claudio Scherle, entre otros, Todos con una amplia y destacada trayectoria en la neurología.

Demencia degenerativa, enfermedad de Alzheimer, apraxia, trastornos del movimiento, síncope, convulsiones, cognición, epilepsia y demencia, entre otros importantes aspectos, serán abordados por los participantes en el evento, que se realiza por primera vez en América Latina.

Conferencias magistrales, mesas de discusión y presentaciones orales, conforman la agenda científica del foro. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir