La plataforma petrolera que llegará a Cuba este verano es una de
las más seguras y modernas del mundo, dijo este martes Manuel
Marrero, especialista principal del Ministerio de la Industria
Básica (MINBAS).
El experto fue el primer disertante de la jornada inicial del II
Congreso Cubano de Petróleo y Gas (PETROGAS 2011), que sesionará
hasta el viernes en el Palacio de Conveniones.
En su conferencia Estado actual y perspectivas de la exploración
y producción de crudo en esta isla, Marrero señaló que en la
búsqueda de hidrocarburos en la zona económica exclusiva cubana del
Golfo de México las compañías contarán con apoyo logístico.
Cuba viene trabajando desde hace años en la regulación y
evaluación de riesgos sobre sucesos de ese tipo, y es hoy uno de los
países más preparados en las actividades supervisión al respecto.
La isla produjo el año anterior 21 millones de barriles de
petróleo equivalente, y como resultado de las investigaciones que se
acometen en su zona exclusiva es posible encontrar grandes
yacimientos, afirmó al término de su conferencia.
En esta jornada inicial del congreso, se debatirán más de 10
conferencias, entre ellas Oportunidades para Cuba en la
transformación de hidrocarburos dentro de la cuenca del Caribe y el
Golfo, la cual será impartida por Jorge Piñón, de Estados Unidos.
También está prevista una charla del jefe de Exploración de la
Unión Cubapetróleo (CUPET), Rafael Tenreyro, quien abordará la
geología y el potencial de crudo en las aguas cubanas de su zona
económica exclusiva.
Asimismo, Gonzalo Zamora, de Repsolypf, de España, tratará las
técnicas de geología estructural aplicadas a la faja plegada
offshore de Cuba.
Este evento es parte de la IV Convención Cubana de la Ciencia de
la Tierra, inaugurado la víspera con la participación de más de 700
delegados de 21 naciones de todos los continentes.