La disponibilidad de plantas medicinales aumenta progresivamente
en el territorio holguinero debido al incremento de las áreas de
cultivo, las atenciones culturales, la recolección de especies
silvestres y la recuperación de instalaciones procesadoras.
Odalys Peregrín Hernández, responsable del Programa de Plantas
Medicinales en la delegación provincial del Ministerio de la
Agricultura, señaló que el avance es notable desde el pasado año, en
el que la producción de masa vegetal seca para elaborar medicamentos
llegó a 25 toneladas.
Esa cifra, dijo, constituye un indicador del despegue que
necesitaba la provincia tras los estragos que en el 2008 causó el
huracán Ike a las parcelas sembradas.
Hoy todos los municipios disponen de módulos con no menos de 15
variedades, aunque sobresale el de Holguín, donde están en
desarrollo más de 13 hectáreas con todas las especies demandadas por
el Ministerio de Salud Pública, entre ellas caléndula, manzanilla y
llantén, que también aportan las semillas hasta hace poco
importadas.
De igual forma fueron ejecutadas varias acciones constructivas en
las plantas de secado de Banes, Moa y Holguín, indistintamente
beneficiadas con cambios de locales, reconstrucciones y
sustituciones de cubiertas.
En la provincia fue bien recibida la incorporación de las fincas
forestales integrales y de diez cooperativas a la producción de
plantas medicinales, un movimiento que debe ser estimulado por el
potencial que representa en tierras y conocimientos de las especies
vegetales.