Casi
la totalidad del archipiélago cubano con potencial para la
explotación minera ha sido objeto de estudios geológicos hechos por
diferentes instituciones científicas nacionales, cuyos resultados
favorecen el desarrollo futuro de tan importante sector.
Así lo afirmó el ingeniero Iván Martínez Leyet, viceministro del
Ministerio de la Industria Básica (MINBAS), al impartir una
conferencia en la apertura de la IV Convención Cubana de Ciencias de
la Tierra GEOCIENCIAS 2011, que reúne hasta el viernes en el
capitalino Palacio de las Convenciones a unos 770 delegados de 21
países.
Señaló que entre los principales programas actuales y
perspectivos de la minería en Cuba figura la explotación del níquel,
revitalizar a su plena capacidad la industria salinera, muy dañada
por los eventos meteorológicos del 2008, así como facilitar la
puesta en marcha de pequeños yacimientos de materiales de
construcción a nivel local, a fin de reducir al mínimo las
distancias para su transporte y mejorar la gestión en el uso de esos
recursos naturales, entre otros.
El vicetitular del Minbas ratificó el compromiso del Estado
cubano de mitigar al máximo posible los daños ocasionados al entorno
por esa actividad industrial, a través de la reforestación y otras
acciones rehabilitadoras.
La Convención GEOCIENCIAS 2011 incluye el VI Congreso Cubano de
Geofísica, el IV Congreso Cubano de Minería, el III Congreso Cubano
de Petróleo y Gas, el X Congreso Cubano de Informática y
Geociencias, y el IX Congreso Cubano de Geología.
Durante la jornada inaugural intervino, además, el doctor Manuel
Iturralde Vinent, presidente de la Sociedad Cubana de Geología y del
Comité Organizador del evento.