CARACAS, 5 abril.— Los grandes medios internacionales de la
información cumplen en Libia un libreto dictado por las potencias
interesadas en la agresión al país norafricano, denunció hoy en esta
capital el reportero de Telesur Jordan Rodríguez.
Fuimos testigos del papel de los medios como engranaje de la
maquinaria de guerra, sin importar que eso pasa necesariamente por
manipular y mentir, afirmó el periodista venezolano, quien junto al
camarógrafo Jesús Romero integró durante 38 días el primer equipo
enviado por la multiestatal al conflicto libio.
En conversación con Prensa Latina, ambos profesionales relataros
sus experiencias en la nación árabe, sometida a sistemáticos
bombardeos por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, con el visto
bueno de Naciones Unidas.
Desde el inicio de nuestra cobertura denunciamos que la
información transmitida por los medios internacionales carecía de
objetividad, porque no salía del lugar de los hechos ni de fuentes
confiables, ignorando el resultado de esa conducta para la vida de
un pueblo, apuntó Rodríguez.
El joven de 28 años ilustró sus comentarios con los ataques
aéreos contra la población civil atribuidos al líder libio, Muamar
el Gadafi.
A través de Telesur desmentimos los bombardeos en Trípoli, donde
lo que encontramos fue apoyo a Gadafi, en lugar de la ciudad en
llamas reportada, dijo.
Para el comunicador, no se trata de defender a un dirigente o un
Gobierno, y si de respetar a la opinión pública divulgando la verdad
y desenmascarando a quienes sirven a oscuros propósitos.
El trabajo de los medios no puede ser impulsar la guerra en
beneficio de los interesados en un botín, porque el objetivo de la
intervención en el conflicto interno libio puede ser el petróleo, el
agua o las enormes reservas en divisas, advirtió.