MOSCÚ. — La nave "Gagarin" (Soyuz TMA-21) se situó este martes en
su órbita planificada para el acoplamiento con la Estación Espacial
Internacional (ISS), tras separarse del bloque impulsor y del cohete
portador Soyuz-FG.
De acuerdo con el Centro de Vuelos Espaciales rusos, la nave fue
lanzada desde el cosmódromo kazajo de Baikonur.
Los cosmonautas rusos Alexander Samokutaev y Andrei Borisenko,
así como el represente de la NASA Ronald Garan, realizan un vuelo de
acuerdo con los parámetros y condiciones planificadas.
La nave "Gagarin", nombrada así en honor al 50 aniversario del
vuelo de Yuri Gagarin, el primer ser humano en ir al cosmos, deberá
acoplarse a la ISS a las 3:18 (hora local) del próximo jueves.
Samokutaev, Borisenko y Garan ofrecieron la habitual conferencia
de prensa antes del despegue, protegidos por un acrílico para
mantener su aislamiento, pero a diferencia de otras ocasiones
debieron atender a preguntas de un ejército de periodistas que se
dio cita allí.
La razón para tan esmerada atención de los medios estuvo
relacionada con la histórica fecha de la salida de la Soyuz TMA-21 y
el hecho de que la nave rusa lleve nombre propio, por primera vez en
décadas de vuelos espaciales.
Samokutaev señaló que en este año se realizarán varios
experimentos para relacionar a la juventud con el mundo cósmico y
mencionó en ese sentido el lanzamiento del satélite Radioskaf, el
cual estará dedicado a la educación espacial de los jóvenes.
El envío del aparato especial esta vinculado al programa de
satélites de hasta 100 kilogramos de peso, elaborado de conjunto por
estudiantes y especialistas rusos.
La salida de la nave "Gagarin" estaba prevista para el pasado 30
de marzo, pero un defecto en uno de los instrumentos, el Quant-V,
obligó a Roskosmos a anunciar la postergación.
Expertos de la referida entidad detectaron un defecto de
fabricación de una de las piezas, que fue sustituida.