QUITO. — El Gobierno de Ecuador expresó su profunda indignación
ante las afirmaciones sobre corrupción policial, según cables
revelados por Wikileaks enviados desde la Embajada de Estados Unidos
en esta capital, y demandó una explicación oficial.
De acuerdo con lo publicado por el diario El País de España, la
embajadora de Estados Unidos en Quito, Heather Hodges, mencionó la
posibilidad de que el Presidente Rafael Correa nombrara al general
Jaime Aquilino Hurtado como Comandante General de la Policía, aun
conociendo de su comportamiento supuestamente delictivo.
La razón de ello, atribuida a Hodges, es considerar que esa
condición lo hacía "fácilmente manipulable", afirmación que, precisa
el comunicado gubernamental ecuatoriano, además de ser inaceptable,
es maliciosa y temeraria.
Esperamos que el Gobierno de los Estados Unidos de América rinda
las correspondientes satisfacciones, sin perjuicio de las acciones
diplomáticas que el Gobierno de Ecuador considere necesarias,
precisa la nota difundida anoche.
La lucha contra la corrupción en ciertas estructuras policiales
emprendida por el Gobierno del Ecuador fue una de las causas que
motivaron el intento de golpe de Estado del pasado 30 de septiembre,
recuerda.
Por lo tanto, agrega la nota, la afirmación contenida en el cable
de la Embajada, además de estar reñida con la verdad, demuestra una
clara intención de afectar negativamente el prestigio del país.
El punto cuarto del cable en mención sugiere que la Embajada de
Estados Unidos en Quito tiene acceso a "informes internos de la
Policía Nacional de Ecuador", lo cual amerita una explicación por
parte del Gobierno de Estados Unidos, enfatiza.
Pues, recalca finalmente la nota, ese hecho supone una injerencia
en asuntos internos de Ecuador.
Al mismo tiempo, el jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional,
Wilson Alulema, denunció este lunes que políticos de oposición
estarían de nuevo difundiendo pasquines y correos electrónicos al
interior de los cuarteles policiales en contra del Gobierno.
El ministro del Interior, Alfredo Vera, estimó que los rumores se
enmarcan en la campaña electoral para la aprobación de la Consulta
Popular que se realizará el próximo 7 de mayo, por "quienes no
tienen hombría de bien y se esconden detrás de un pasquín".