Los fallecidos por accidentes en calles y carreteras uruguayas
aumentaron 24 por ciento al cerrar el primer trimestre, comparado
con igual etapa de 2010, según informó hoy la Unidad de Seguridad
Vial (Unasev).
En el período enero-marzo hubo en total 54 muertos, 13 más que en
la etapa de referencia del año precedente, a pesar de una
disminución de 1,5 unidades porcentuales de los siniestros en las
vías, de acuerdo con el informe de Unasev.
La cantidad de lesionados pasó de 783 en los tres primeros meses
de 2010 a 753 en similar período de 2011, 30 menos, una diferencia
de 3,8 por ciento, indicó la fuente.
Las estadísticas sobre este tema continúan alarmantes en Uruguay
ya que el fin de semana último, correspondiente al mes de abril,
hubo seis occisos por siniestros en ciudades y rutas.
Rubén Fernández, encargado de relaciones públicas de Policía
Caminera (carretera), expresó a la prensa local la preocupación de
la institución por la cantidad de fallecidos, por lo cual, dijo,
intensificamos los controles de vehículos y motos".
En cuanto a las motos señaló: "apuntamos a erradicar las picadas
(carreras) y detener a los motociclistas que no llevan casco o
incumplan algún otro aspecto de la normativa vigente".
Fernández anticipó que ya está organizado el operativo para la
Semana de Turismo, del 17 al 24 de abril, cuando reforzarán el
personal con 280 uniformados en la zona este del país, donde se
encuentra la ruta interbalnearia.
La secretaria general ejecutiva de la Unasev, Gaby Lencina, por
su parte, señaló que el ente tiene en carpeta un proyecto de ley el
cual persigue descender a cero gramos de alcohol en sangre para
todos los chóferes.
Según reporte de Prensa Latina, Lencina insistió en "la toma de
conciencia y formación ciudadana como mecanismo de prevención".