El gobierno ecuatoriano ratificó su compromiso de trabajo con
todas las organizaciones indígenas y campesinas del país, sin
distinción alguna, para hacer efectivos los derechos de las
nacionalidades y pueblos, informó Prensa Latina.
Al referirse a la nueva directiva de la Confederación de
Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), electa el pasado fin
de semana en Puyo, provincia de Pastaza, la ministra de Coordinación
de la Política, Doris Soliz, dijo se les tratará con respeto.
En una nota enviada a la prensa comentó que el Ejecutivo, a
través de las distintas instituciones, sigue adelante con las
políticas y programas de desarrollo planteadas, en el marco del
Estado plurinacional, conforme se aprobó en la Constitución de
Montecristi.
Aseguró Soliz que el Gobierno Nacional actuará con equidad con
todas las bases y dirigentes de las organizaciones indígenas y
campesinas, y se dará el mismo tratamiento de respeto y
consideración a la nueva Directiva de la Conaie.
Lamentó los términos de la declaración que fue aprobada por los
dirigentes de esa organización, pues dijo no es nada respetuosa con
el Gobierno y las más altas autoridades, y dijo que no contribuyen a
fortalecer un proceso de unidad nacional.
Resaltó que el Gobierno continuará su trabajo permanente con las
distintas nacionalidades y pueblos a través de proyectos
productivos, programas de desarrollo social y otras políticas de
compensación para este sector históricamente marginado.
El nuevo presidente de la Conaie, Humberto Cholango, declaró a la
agencia pública Andes que su organización "va a trabajar con todas
las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador para poder
defenderlos de las amenazas y las agresiones que están viviendo".
En particular fustigó "la presencia de empresas mineras y
petroleras en la Amazonía y de madereros en la Costa". "Vamos a
trabajar, dijo, por instaurar circunscripciones territoriales como
espacios de ejercicio de la plurinacionalidad de libre determinación
de los pueblos indígenas".