La enfermedad foliar más destructiva del banano amenaza las
plantaciones de plátano fruta y vianda en la República Dominicana
con infestaciones extendidas por todo el territorio, informó Prensa
Latina.
El plátano, quizás el alimento más consumido y de mayor
importancia económica en este país, está seriamente amenazado y el
mal podría provocar pérdidas hasta del 50 por ciento en su
rendimiento, señaló una investigación periodística publicada por el
diario Hoy.
La República Dominicana exporta unas 300 mil cajas de 40 libras
cada una y obtiene ingresos por 200 millones de dólares anuales,
superando la mayoría de los renglones agrícolas en el país.
La nación caribeña es el primer exportador mundial de banano
orgánico, dice el autor del reportaje, Evaristo Rubens.
Aunque existe un programa de manejo integrado de la Sigatoka
negra de las musáceas, o Mycosphaerella fijiensis Morelet, el avance
de la enfermedad sigue, sobre todo en la temporada de mayor humedad.
Según se comprobó, los productores no hacen las labores
fitosanitarias de manera conjunta, sino por bloque de asociaciones
de productores.
Tampoco tienen un programa de aplicación de fungicidas de manera
unitaria. Un grupo de productores aplica el producto, pero sus
vecinos porque son de otro grupo, no lo hacen en ese momento.